Enero “raro” y ausencia de grandes eventos de marcas

Para muchos operadores de Punta del Este, esta viene siendo una temporada “rara”. Más allá de la cantidad de gente, que fue mucha sobre todo en la primera quincena, la tónica parece ser “un consumo per capita menor al de los últimos cinco años”, según nos comentó Francisco Marqués, propietario de The Top, el salón de eventos y restaurante ubicado en el penthouse del edificio El Torreón, para quien las “marcas” fueron las grandes ausentes de enero. “Se cortó la corriente y en cuanto a la realización de eventos hubo un downgrade”, dijo. Las marcas sólo hicieron acciones de acompañamiento y las grandes fiestas fueron contadas con los dedos de la mano. “Se notó que estaban cuidando el gasto”, remarcó. Marqués habla con conocimiento de causa porque hace unos 15 años fundó el restaurante Lo de Tere, además de las discos La Base y Stones en Montevideo. Este año, con The Top, Marqués se la jugó con una propuesta gastronómica exclusiva que se cambia todas las semanas, a lo que se suma una vista increíble de Punta del Este y un ambiente donde los mayores de 30 pueden sentirse a gusto. El menú, que incluye agua, refrescos, té y café, cuesta U$S 45. A la noche, para los que van sólo a bailar, se cobra una consumición mínima de U$S 25.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.