Endeavor batalla por el emprendedurismo (y quiere medir su impacto en la economía)

Desde hace nueve años Endeavor Uruguay batalla para que la cultura emprendedora no sea un bicho raro sino cosa de todos los días. Así fue que sumaron voluntades y tiempo honorario de “mentores” y armaron una estructura que se encarga de detectar emprendedores y apalancarlos para que se desarrollen a través de programas de apoyo, capacitación y networking con contactos estratégicos que la red proporciona en los países donde actúa. Durante el brindis de fin de año, que tuvo lugar en la Casona Mauá, con catering de Marian Caviglia y Federico Gasparri. Entre los desafíos inmediatos, según nos comentó Laura Raffo, novel directora ejecutiva, están “la celebración de los 10 años y la implementación de un modelo de medición del impacto de estos emprendedores en la economía”. Endeavor ha promovido en estos años 55 emprendedores, 27 de los cuales correspondientes al Programa Internacional y 28 que integran el Programa Promesas (creado en Uruguay). Todos los emprendedores suman más de US$ 185 millones de dólares en facturación (según datos de 2008) y dan empleo a 2.500 personas. Sólo en el último año, los emprendedores generaron más de 110 puestos de trabajo y desde que fueron seleccionados por Endeavor han crecido, en promedio, 162%.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.