Enchufados al cuatro ruedas (en 2023 venta de autos eléctricos en UY creció 80,92%)

Según datos de la Asociación de Comercio Automotor del Uruguay, nuestro país lidera la comercialización de autos eléctricos en América Latina –seguido por Costa Rica– y alcanzó en 2023 un incremento del 80,92% respecto a 2022, llegando a un total de 1.887 vehículos vendidos.

Image description

Desde hace unos pocos años la comercialización de vehículos eléctricos en Uruguay es un negocio que puede medirse con datos y que permite pensar, de acuerdo a los mismos, que el segmento viene creciendo año tras año aproximadamente al doble.

De hecho, según los números de la Asociación de Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), en 2023 la cifra de autos eléctricos vendidos fue de 1.887. En 2022 el número de vehículos 0km vendidos fue 1.044, en 2021 600, en 2020 de aproximadamente 300 y en 2019 de poco más de 160.

Según Ignacio Paz, gerente de ACAU, “desde que ingresaron al país, los automóviles eléctricos han mostrado una tendencia de crecimiento que se duplica año tras año, por lo que es de esperar que esta tónica siga así, siempre y cuando nada cambie en los factores que influyen en el comercio de estos rodados en Uruguay”.

A propósito de esto, Paz dijo InfoNegocios que el impulso de la movida eléctrica en Uruguay se debe en gran parte a “los incentivos que vienen desde el gobierno, como la Ley de Promoción de Inversiones”, que permite reducir parte de los impuestos que se aplican en este tipo de vehículos gracias a que se premia la energía limpia.

El gerente de ACAU sostuvo que, en Uruguay, la venta de vehículos eléctricos 0km representa poco más del 3% del total del mercado automotor.

En datos específicos, del total de 1.887 vehículos eléctricos vendidos, 1.475 corresponden a los segmentos automóviles y SUV –648 y 827, respectivamente–, marcando un incremento del 72,9% respecto a 2022, en el que ambos segmentos sumaron 853 vehículos vendidos.

En lo que se refiere a utilitarios, los datos de ACAU muestran que el alza respecto a 2022 fue de 125,1%, ya que en 2023 se vendieron 367 unidades, mientras que en 2022 fueron 163.

Respecto a los camiones eléctricos, 2023 marcó una suba del 66,7% en relación al año pasado, ya que se vendieron 45 vehículos contra los 27 de 2022.

En suma, en un país como el nuestro, que tendrá próximamente un cargador eléctrico cada 50 kilómetros en todas las rutas nacionales, es de esperar que la venta de vehículos eléctricos siga creciendo, favoreciendo el uso de energías renovables y limpias en Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.