En Uruguay ser celíaco sale carísimo (multiplicá x 2 y hasta x 5)

(Por María Eugenia García) La celiaquía es una enfermedad autoinmune provocada por la intolerancia al gluten que hace que cuando los celíacos ingieren esta proteína,  las vellosidades del intestino se atrofian. En Uruguay 1 de cada 100 personas es celíaca y se estima que hay más 34.000 personas que padecen esta enfermedad.

Image description

La reivindicación por los altos costos para las personas que son celíacas es una lucha de larga data en nuestro país, y parecen tener razón. 
Si se compara un mismo producto celíaco contra otro que tiene harina el valor se duplica, osea que vale el doble.

Si pensamos en un alimento básico y que suele estar sobre la mesa al menos 3 veces por semana, es el pan flauta. La baguette vale 5 veces más. 

Haciendo la comparación de un carrito de supermercado con un surtido para toda la semana con productos de harina, el mismo tiene un valor de $ 1.969. Sin embargo, si compramos los mismos productos pero para las  personas que padecen celiaquía (pasta, harina, salsa de tomate, galletitas, salsas, baguette, etc) el valor del surtido es de $ 4.063. Osea que estamos hablando de una diferencia de costos de $ 2.094. 

Sin lugar a dudas, ser celíaco es un desafío para la billetera de los uruguayos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.