En Tandem, mientras tomás un jugo o café, te arreglan tu chiva

(Por Mariana Peralta) El sueño de llegar con tu bicicleta, ingresar a un local, tomarte un café con dulces y seguir tu camino lo cumplió Tandem. Un lugar pensado para los ciclistas urbanos que necesitan reparar una pinchadura, cambiar luces o simplemente hacer un break en el camino.

Image description

El café + bici abrió sus puertas en febrero de este año en Constituyente 2039 casi Blanes y desde esa fecha los ciclistas urbanos encontraron un lugar donde hacer un alto, tomar algo y además ajustar su bicicleta, arreglar una pinchadura o comprar algún accesorio.
Leonardo Angulo dueño de Tandem en diálogo con InfoNegocios contó que Tandem surgió al ver las necesidades del mercado montevideano. La idea era crear un lugar diferente a las propuestas habituales en lo que tiene que ver con bicis donde o son grandes tiendas de bicis o talleres dedicados solamente a la reparación.


“La idea era tratar de buscar un sitio que pudiera dar además un lugar agradable para estar mientras reparan la bici o simplemente para pasar, frenar, tomar algo, dejar la bici tranquilo y tomar un café”.

El servicio de cafetería abarca café de especialidad colombiano en diferentes preparaciones desde expresso a moka, jugos naturales, y cosas para comer al paso, medialunas, alfajores, entre otras.


La venta de bicis, accesorios y taller de Tandem están enfocados al ciclismo urbano.
En Tandem hay siempre dos personas una en el  bar y atención al público y un mecánico abocado a la reparación y asesoramiento en venta de bicis y accesorios.


“Nuestro menú de servicios va desde una pinchadura hasta ajustes generales de toda la bicicleta, cambio de partes. Lo más común son regulación de frenos y pinchaduras. También podemos armar totalmente la bicicleta para quien tenga un cuadro y quiera armar su bicicleta” detalló Angulo.


Tandem está focalizado en la parte de utilidad más que de moda, no obstante hay varias tendencias en el ciclismo urbano dado que la gente está transportándose en bici por la ciudad cada vez más. “Hay tendencias a un determinado estilo de casco más cerrado con un look más de ciudad. Se hace hincapié en las luces para la noche hay buena oferta de luces recargables USB. Trabajamos también ropa de ciclismo y algunas cosas más deportivas también”.


Luces, candados y cadenas es lo que más venden en Tandem. Los pares de  luces USB tienen un costo que va desde los US$ 35, la practicidad y durabilidad de la carga es uno de los factores que los ciclistas más valoran dado que no tienen que cambiar pilas, solo basta con enchufarlas en un puerto USB.


“Apuntamos a desarrollar todo lo que son cosas útiles para quien realmente utiliza la bici y generar la cultura de que la seguridad es algo súper importante para poder convivir en el tránsito”.


Tandem cierra este año 2018 con un crecimiento constante de público que llega con su bici a repararlas o a tomar café y comprar accesorios. “El movimiento principal lo percatamos por la cantidad de servicios que hacemos por mes, tres o cuatro por día. Hay momentos que esa cifra varía. Hacemos unos 70 servicios al mes. Hay gente también que pasa solo a tomar café o a comprar accesorios”.


Tandem en la segunda mitad del 2019 tiene previsto seguir creciendo y replicando el modelo de negocios en otros barrios de Montevideo. “El objetivo es poder replicar este modelo en algunos otros puntos de la ciudad para hacerlo más accesible a la gente y la forma quizá cambie con locales más chicos y que el de Constituyente quede como base de operaciones”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!