En Punta del Este hay lugares que no entra ni un alfiler (90% de ocupación total)

(Por María Eugenia García) Comenzó el 2020 y en Punta del Este no entra un alfiler, pese a los pronósticos que auguraban una mala temporada, en los primeros días de enero hay un 90% de ocupación en el balneario.

Image description

El balance primario del centro de hoteles es de un 90% de ocupación, según el director de turismo de la Intendencia de Maldonado, la presencia de turistas ha superado todas las expectativas, tanto para las autoridades como para los comerciantes del balneario. Con una fuerte presencia de brasileños, argentinos y uruguayos Punta del Este tiene un nivel de ocupación muy bueno. 

Quiénes se instalaron el 30 de diciembre en su gran mayoría fueron principalmente brasileños que vinieron a festejar el Año Nuevo y se hospedan hasta el 6 de enero. Este período en el  país norteño se llama “rebelión”.

Si bien la temporada está en sus inicios desde el área de turismo manifestaron que se sintió la baja de los argentinos que no han llegado al balneario, aseguran que el “dólar turista” influyó a que mermara la presencia de los argentinos en Punta del Este. Pero se ve con positivamente este comienzo. 

Las opciones son variadas en el este del país, pero hay un componente en común que marca la tendencia es que todos quieren alquilar en la mejor ubicación. Una habitación en un hotel simple cuesta aproximadamente  U$S 83 por noche, aunque si se prefiere un hotel con servicios y ubicado sobre el mar el valor puede ascender hasta U$S 370 por noche. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.