En México están locos por el tannat

Los mexicanos están descubriendo el tannat uruguayo “y les encanta” nos comentó Virginia Moreira, titular de la bodega H. Stagnari que participó de dos degustaciones de vinos uruguayos en México DF y Cancún. “En México gustan los vinos con cuerpo que tengan buen maridaje con las comidas muy condimentadas a las que están acostumbrados” agregó. La bodega exporta al país azteca desde hace cuatro años. Y es por eso que todos los años, a esta altura, realizan una degustación en las que cada vez perciben mayor interés. Aunque aseguran que prefieren ir “de a poco” este año el negocio fue un éxito, al punto que tuvieron un crecimiento del 70% respecto al 2007. Para cumplir con sus planes de crecimiento en México, un mercado con enorme potencial, la receta es “seguir en el mismo camino, haciendo degustaciones personalizadas en los mejores restaurantes”.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.