En marzo próximo, UY tendrá la primera Escuela Autosustentable (la construirán en un mes)

Por primera vez en Sudamérica se llevará a cabo la construcción de una escuela autosustentable. Se realizará en Uruguay a iniciativa de un grupo de personas coordinadas por Martín Espósito y bajo la batuta de la empresa estadounidense creadora del sistema constructivo Earthship. Un equipo de 40 voluntarios que próximamente podrán inscribirse en las redes sociales, seguirán los lineamientos de seis estadounidenses, con quienes levantarán la escuela en Maldonado, en una zona que todavía está por definirse. Construir el centro educativo con este sistema insumirá una inversión de entre US$ 60 mil y 70 mil, y llevará 4 semanas.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Martín nos cuenta que los costos son bajos porque “el proyecto se está armando con un plan de Responsabilidad Social Empresaria donde algunas organizaciones y empresas donarán dinero y, otras, materiales”.
El proyecto tiene el apoyo de Anep  y, según Martín, “está bueno filosóficamente ya que los niños crecerán rodeados de conceptos como la reutilización de desperdicios, el buen aprovechamiento de los recursos naturales y el respeto hacia el medio ambiente”. Tanto voluntarios como vecinos de la zona y padres serán instruidos en el sistema para poder reproducir este método constructivo en otros puntos del país. La escuela estará diseñada para autogenerar energíá eléctrica, calefacción, agua corriente y hasta frutas y vegetales frescos y orgánicos, y en su construcción se utilizarán desechos como neumáticos viejos, latas y botellas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.