En la rambla de Malvín ya se vive de otra forma (Rener entregó primeras unidades de Torre Arenas, su ambicioso proyecto de US$ 25 millones de inversión)

Luego de cerca de cuatro años de iniciado uno de los proyectos más ambiciosos de Rener, con una inversión total de US$ 25 millones, las Torre I y II de Torre Arenas -que culminaron sus obras a principio de setiembre- ya entregaron las primeras unidades a familias que, ahora, son parte de una nueva forma de vivir en Malvín, ya que en palabras de Daniel Rener, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, “Torre Arenas es un lugar muy especial y que se distingue en muchos sentidos”.

Hace un año en InfoNegocios anunciábamos que Rener proyectaba entregar las primeras unidades de Torre Arenas durante el trascurso de 2021. Ahora, luego de más de cuatro años de iniciado este proyecto, tanto Daniel Rener como sus hermanos Raquel, Deborah y Ari se sienten orgullosos de lo que alcanzaron con Torre Arenas, y no solo por haber entregado las primeras unidades en las Torres I y II, sino también porque todo el proyecto -cuya inversión total está en el entorno de los US$ 25 millones-, conformado por cinco torres, está pensado y concebido para disfrutar y vivir de un modo diferente la rambla de Montevideo, más precisamente la del barrio Malvín.
 


Torre Arenas es un lugar muy especial y que se distingue en muchos sentidos -dijo Rener a InfoNegocios-, primero porque se trata de un complejo ubicado en uno de los barrios más importantes de la ciudad, frente al mar, con áreas verdes, restaurantes y comercios cerca y una conectividad hacia todos los puntos de la ciudad insuperable”.

“En segundo lugar -agregó Rener-, porque Torre Arenas es un edificio que sorprende por sus modernas terminaciones, su calidad de materiales, sus detalles y espacios muy cuidados. Cada persona que viene a ver el edificio, que lo recorre, que se imagina aquí, queda enamorada de Torre Arenas”.

Según Rener, actualmente el proyecto tiene una comercialización “en el entorno del 60% entre las cinco torres”, un número bien significativo ya que en total se trata de 180 unidades de uno a tres dormitorios y amplios monoambientes.
 


“Cada detalle importa en Torre Arenas y por eso también dedicamos 1.900 m2 a amenities, con un área fitness, piscina climatizada en rooftop con vistas panorámicas, hidromasajes, barbacoas, salón de fiestas, amplias áreas verdes y de recreación para los niños. Todo está pensado para que no falte nada”, sostuvo Rener, agregando que “las obras de las Torres III y IV están terminado y hacia fin de año ya estarán mudándose familias, mientras que la Torre V ya está en obra y esperamos cerrar el proyecto en junio o julio de 2023”.

Con más de 50 años desarrollando proyectos, esta empresa familiar puso en Torre Arenas toda la pasión e impronta que Zelman Rener trazó al abrirse camino en este negocio, que es -como dice Daniel Rener- “pensar siempre en procesos innovadores y de vanguardia para todos los emprendimientos en los que nos embarcamos”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.