En la rambla de Malvín ya se vive de otra forma (Rener entregó primeras unidades de Torre Arenas, su ambicioso proyecto de US$ 25 millones de inversión)

Luego de cerca de cuatro años de iniciado uno de los proyectos más ambiciosos de Rener, con una inversión total de US$ 25 millones, las Torre I y II de Torre Arenas -que culminaron sus obras a principio de setiembre- ya entregaron las primeras unidades a familias que, ahora, son parte de una nueva forma de vivir en Malvín, ya que en palabras de Daniel Rener, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, “Torre Arenas es un lugar muy especial y que se distingue en muchos sentidos”.

Hace un año en InfoNegocios anunciábamos que Rener proyectaba entregar las primeras unidades de Torre Arenas durante el trascurso de 2021. Ahora, luego de más de cuatro años de iniciado este proyecto, tanto Daniel Rener como sus hermanos Raquel, Deborah y Ari se sienten orgullosos de lo que alcanzaron con Torre Arenas, y no solo por haber entregado las primeras unidades en las Torres I y II, sino también porque todo el proyecto -cuya inversión total está en el entorno de los US$ 25 millones-, conformado por cinco torres, está pensado y concebido para disfrutar y vivir de un modo diferente la rambla de Montevideo, más precisamente la del barrio Malvín.
 


Torre Arenas es un lugar muy especial y que se distingue en muchos sentidos -dijo Rener a InfoNegocios-, primero porque se trata de un complejo ubicado en uno de los barrios más importantes de la ciudad, frente al mar, con áreas verdes, restaurantes y comercios cerca y una conectividad hacia todos los puntos de la ciudad insuperable”.

“En segundo lugar -agregó Rener-, porque Torre Arenas es un edificio que sorprende por sus modernas terminaciones, su calidad de materiales, sus detalles y espacios muy cuidados. Cada persona que viene a ver el edificio, que lo recorre, que se imagina aquí, queda enamorada de Torre Arenas”.

Según Rener, actualmente el proyecto tiene una comercialización “en el entorno del 60% entre las cinco torres”, un número bien significativo ya que en total se trata de 180 unidades de uno a tres dormitorios y amplios monoambientes.
 


“Cada detalle importa en Torre Arenas y por eso también dedicamos 1.900 m2 a amenities, con un área fitness, piscina climatizada en rooftop con vistas panorámicas, hidromasajes, barbacoas, salón de fiestas, amplias áreas verdes y de recreación para los niños. Todo está pensado para que no falte nada”, sostuvo Rener, agregando que “las obras de las Torres III y IV están terminado y hacia fin de año ya estarán mudándose familias, mientras que la Torre V ya está en obra y esperamos cerrar el proyecto en junio o julio de 2023”.

Con más de 50 años desarrollando proyectos, esta empresa familiar puso en Torre Arenas toda la pasión e impronta que Zelman Rener trazó al abrirse camino en este negocio, que es -como dice Daniel Rener- “pensar siempre en procesos innovadores y de vanguardia para todos los emprendimientos en los que nos embarcamos”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.