En julio El Viajero Hostel abre su cuarta instalación en Colombia, sumando 400 camas

(Por Lucía EtchegoyenEl Viajero Hostel nació en Uruguay y es conocido por tener el Hostel más grande de nuestro país, ubicado en La Pedrera. El mismo ofrece 80 camas distribuidas en 20 habitaciones de las cuales 10 son privadas (cama doble con baño privado) y 5 son compartidas pero con baños privados. Además tienen presencia en Montevideo, Colonia, Punta del Este, Asunción, Calí, San Andrés y Cartagena. En julio estarán abriendo el cuarto Hostel... (seguí, hacé clic en el título)

... en la ciudad de Salento en Colombia, que compone el eje cafetero y tiene en el casco urbano de 3.000 habitantes y en la zona rural de 5.500 habitantes. El lugar tendrá capacidad para 90 camas con 12 habitaciones privadas, es decir dobles con baños.

"La casa donde va a estar ubicado el Hostel es un patrimonio histórico en esa ciudad ya que era donde paraban los arrieros a descansar, comer y demás", sostiene Federico Lavagna, socio de El Viajero.

Seguirán con la política de involucrarse socialmente que arrancaron en Calí con la temática de "Circo y Salsa"; circo porque se asociaron con la fundación "Circo para Todos" que una vez por semana hace un show y el objetivo es que los huéspedes les ofrezcan algo a cambio, por ejemplo, clases de inglés. El de Salento va a tener una temática también que incluya el eje cafetero y por eso una parte será un museo dedicado a la historia del café.

El Viajero Hostel en total tiene 800 camas, de las cuales el 50% están en Colombia ya que alcanzarán las 400 con la apertura en Salento. En promedio por año abre un nuevo hostel y dentro de los planes está seguir creciendo en Colombia y otros países de la región, pero el que late más fuerte es Panamá.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.