En el semestre, casi 7 de cada 10 exportaciones locales de automóviles fueron hacia Argentina

La exportación de vehículos armados en Uruguay tuvo un comportamiento bastante irregular en los últimos años, fundamentalmente afectado por las restricciones de los países vecinos que son, además, los únicos grandes compradores. Un gran año fue el 2010, donde se embarcaron unas 14 mil unidades, que bajaron a la mitad en 2012 (el monto rondó los US$ 108 millones ese año). Pero a esta altura del año, según los números que audita Uruguay XXI hay indicios de que 2013 se retomará el flujo exportador. En el primer semestre del año se llevan exportados 5.732 automóviles que representaron en valor US$ 101 millones. Casi 7 de cada 10 fueron al mercado argentino.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Como decíamos, el 67% de las exportaciones de vehículos correspondió a ventas hacia Argentina y el 29% a Brasil. Al comparar este comportamiento con el 2012, sobresale que en los primeros seis meses del año se llevan exportados automóviles prácticamente por un valor igual a lo colocado en todo el año anterior. En la actualidad se arman vehículos en dos plantas que ya estaban montadas (Nordex y Chery Socma) y en una de construida en 2010 (Lifan).
La empresa china Geely que produjo 800.000 vehículos en 2010, tiene un acuerdo con Nordex para producir en su planta el auto Emgrand. Estiman comenzar a exportar en setiembre de 2013 principalmente a Brasil. La nueva planta tendrá una capacidad de fabricación de 20.000 unidades anualmente pero para su primer año de funcionamiento se espera llegar a 5.000 unidades. Por su parte la china Lifan anunció intenciones de afianzar sus inversiones en Uruguay; y la argentina Savoia Cars, instalada en Río Negro tiene previsto invertir en el departamento para la fabricación de los modelos Mehari Type y Sahara4.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.