En el Día del Centro algunos comercios triplican la facturación de un día común

Todos los días, entre 300.000 y 400.000 personas recorren el Centro de Montevideo, motivadas por distintas cosas. Unos van a comprar, otros a trabajar, otros a hacer trámites o a ver un espectáculo. En una cuenta rápida, si lo multiplicamos por los 365 días del año, en promedio, la cifra supera los 120 millones, un público más que interesante para cualquier marca. Y aunque hay muchos desafíos, los comerciantes nucleados en el Grupo Centro, quieren jerarquizar la zona y retener al público. La cosa empezó hace unos años con la instauración del Día del Centro, recuerda Nelson Gagliardi, presidente de la organización. El impacto de ese día es innegable. “Hay comercios que llegan a multiplicar sus ventas por tres ese día” asegura. Y claro, no se paga estacionamiento y los comercios ofrecen descuentos, en muchos casos, seductores. Más y comentar en el título.

Entre las preocupaciones de los comerciantes está la mejora de la zona, tanto en cuanto a la creación de circuitos comerciales y culturales, como a la seguridad o el mejoramiento de fachadas. Aunque Gagliardi admite que la seguridad es un tema preocupante, reconoce que la zona no sufre más que cualquier otra donde haya concentración de gente. De todas maneras están armando un proyecto de seguridad, que estará fundamentalmente a cargo de los privados y que comenzará a implementarse antes de fin de año. Entre los objetivos concretos del Grupo, que integra el cluster turístico de Montevideo, es impulsar una iniciativa para ampliar los horarios de los comercios, mejorar la señalética, promover circuitos culturales y turísticos, acompañados por actividades de responsabilidad como el Café Solidario de singular éxito el año pasado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.