En cuatro años pasó de 8.000 litros a 17.000 litros mensuales en cerveza artesanal (Chiripa se muda de zona para mayor stock)

(Por Antonella Echenique) La fábrica de cerveza artesanal, invirtió cerca de 400.000 dólares para dar un paso importante de crecimiento al instalar una planta de 17.000 litros en un lugar más amplio de 1.050 metros cuadrados. 

Chiripa está instalando su planta de producción en un terreno de 1050m2 en La Teja para tener mayor capacidad de almacenamiento de stock. “Aunque vamos con la misma condición de producción, nuestro objetivo en los próximos cinco años es triplicar o cuadriplicar la producción”, afirmó el fundador, Diego López.

Respecto al crecimiento de la empresa, indicó que en 2022 salieron de la pandemia. Lograron un crecimiento del 50% en 2023 respecto al año anterior. "Nuestras ventas se componen de alrededor de un 80% de barriles y 20% de botellas", señaló. 

 “Adquirir y acondicionar el nuevo local nos costó aproximadamente 400 mil dólares. Esto será el punto de partida para seguir invirtiendo en equipamiento, seguiremos por etapas”, agregó López.

¿Cómo fueron sus inicios? Chiripa arrancó en 2018; instalaron una fábrica con capacidad de 1.000 litros por cocción. López afirmó que inicialmente era de 8.000 litros mensuales y luego, con importaciones adicionales pasó a 17.000 litros mensuales.

La empresa comenzó a distribuir en 2019 a 10 puntos de ventas, y en la actualidad tienen más de 50 puntos de venta en Montevideo y algunos están en Canelones y Piriápolis. “Contamos con una variedad de ocho estilos de cerveza artesanal, con presencia en los distintos bares de Montevideo, también vendemos a consumidor final a través de nuestra web y participamos de distintos eventos culturales, empresariales, bodas, etc”, comentó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.