En Burkina Faso y Togo desayunan con alimentos chocolatados uruguayos

Muchos uruguayos no tienen idea de que en unos cuantos países del mundo se consume, en el desayuno y la merienda, un alimento chocolatado que se fabrica en Uruguay. Como te contábamos hace unos días, el principal proveedor de la industria uruguaya es la alimentaria F. Pache, que también coloca sus productos en países a los que, incluso, es la única firma uruguaya que exporta. Según nos comentó Fernando Pache, director de la empresa, en los últimos 12 meses, la empresa exportó más de US$ 4 millones en “alimento chocolatado en polvo a base de cacao, azúcar y polvo solubilizado de cacao”. Algunos de esos países son Togo, Camerún, Guinea, Liberia, Gambia, Madagascar, Burkina Faso, además de Brasil, Estados Unidos, España y Argentina. Otra de las curiosidades que nos contaba Fernando es que los productos se preparan de acuerdo al gusto de cada país y que con los años ya le han encontrado la vuelta a la cuestión. Por algo siguen creciendo sus exportaciones.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.