En 2020 empresas prevén un aumento salarial del 8% (aunque algunos esperan el dinamismo de los sectores)

(Por Mónica Lorenzo) Para el 2020, las empresas de Uruguay prevén otorgar un incremento salarial del 8% a sus empleados, según la Total Remuneration Survey – TRS 2019 Uruguay elaborado por Mercer, consultora global de recursos humanos. Sin embargo la Cámara de Industrias segura que “es aventurado” el pronóstico sin saber cómo será el mercado de algunos sectores el año próximo. 

Image description

El aumento proyectado está alineado a la expectativa de inflación del 8% que manejan las empresas para el año entrante. En este caso, de la encuesta participaron 97 empresas, el 93% son subsidiarias de compañías multinacionales con una dotación promedio de 144 empleados. Cabe destacar que este año, el aumento otorgado rondó el 9%, abriéndose en un 5% en el primer semestre y un 4% en el segundo semestre.

Las industrias que mayores incrementos otorgan en 2019 son el Agro (10,33%) y High Tech (9,69%), mientras que los menores aumentos se detectan en Servicios (7,25%).  Respecto a las subas, el 58% de las empresas otorga dos incrementos al año y el 23% tres. La mayoría en los meses de enero y julio y en menor medida en abril.

Uruguay es uno de los países con salarios más altos de la región (medidos en dólares) en todos los niveles de carrera. Para que este análisis sea más completo, hay que considerar también que Montevideo es la ciudad más cara de Sudamérica según el ranking de costo de vida internacional elaborado por Mercer en el que participan más de 200 ciudades de todo el mundo.

Uruguay, junto con Argentina, son los países que presentan la menor brecha salarial, a diferencia de Perú, México y Brasil que son los que muestran la mayor brecha. “La distancia entre los que más y menos ganan en una organización responde a múltiples factores, entre ellos, la presencia o ausencia de sindicatos fuertes que velan por los salarios de las posiciones más bajas.

Dato “aventurado”

Consultado por estas cifras, el presidente de la Cámara de Industrias, Gabriel Murara, sostuvo que “es muy aventurado aún pensar en cifras concretas. Falta mucho aún y dependen todo de las circunstancias, la competitividad, los costos, el contexto del momento. Además depende de cómo esté cada sector. Todo es muy dinámico”, enfatizó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando lo virtual se hace concreto (llegó Another World a Uruguay)

Sumergirse en el mundo de la realidad virtual es, desde hoy, una experiencia concreta, ya que en el corazón del barrio La Figurita abre Another World, la primera arena de realidad virtual de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el emprendedor al frente de este proyecto, Alejandro Mamán, señaló que “en Another World tenemos juegos tanto para adolescentes que aman la acción como para equipos corporativos con espacios de team buildings, convirtiendo la realidad virtual en una competencia real”.

Afood, un 2025 de altisima innovación y liderazgo en alimentos saludables en Uruguay

(In Content) Con más de una década marcando tendencia en la alimentación saludable, Afood arranca el 2025 con un abanico de lanzamientos que van desde barras proteicas y sin azúcar hasta snacks 100% vegetales, crackers bio y cookies integrales. La empresa uruguaya, pionera en productos sin gluten, veganos y sin lactosa, refuerza así su liderazgo en innovación y se prepara para sumar nuevas representaciones internacionales en 2026.