En 2014 comienza el “Club de Inversión” del IEEM, la primera red local de inversores ángeles

La denominada “inversión ángel”, que representa una etapa de financiación entre el capital semilla y el capital de riesgo, es aún incipiente en la región y casi nula en Uruguay. Se trata de inversiones de entre US$ 50 mil y US$ 250 mil en una primera ronda de inversión entre varios inversores, donde la inversión individual oscila entre US$ 30 mil y US$ 100 mil; la participación en los emprendimientos es generalmente minoritaria, con retornos de entre 3 a 7 años. Viendo esa realidad, antiguos alumnos del IEEM, la escuela de negocios de la Universidad de Montevideo, se propusieron crear un espacio para apoyar, con financiamiento y expertise, a emprendimientos con potencial.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Es así que surge la primera red de inversores ángeles del Uruguay que actuará como nexo entre emprendedores e inversores nacionales explorando e implementando sus sinergias para contribuir a la creación de nuevas empresas.
La red funcionará, a partir del 2014, como un club de inversión, donde las decisiones de inversión se tomarán individualmente. Uno de sus objetivos es cubrir la brecha que existe en la actualidad en la financiación de nuevos emprendimientos que no logran una financiación bancaria o fondos de inversión. Entre los servicios que brindará se destacan los foros de inversión, apoyo a emprendedores para presentar sus proyectos, aprendizaje continuo para inversores, conferencias y mesas redondas relacionadas al tema de inversión en la región y el mundo, además de jornadas de puertas abiertas para los emprendedores.
La directora del Centro de Emprendimientos Deloitte del IEEM, Isabelle Chaquiriand, destacó la misión de la Red de Inversores Ángeles del IEEM que será facilitar las oportunidades de inversión de sus miembros, ofreciéndoles formación continua y organizando foros para la obtención de nuevos contactos profesionales, intercambio de ideas y experiencias. La Red tendrá como objetivo vincular oportunidades empresariales y nuevas empresas con inversores; facilitar las primeras operaciones entre ellos; fomentar las oportunidades formativas continuas para los inversores; crear una infraestructura para el intercambio de ideas y experiencias, contribuir a la creación de una cultura en el mercado de la inversión privada y aumentar la concientización del papel que desempeña la inversión privada en la sociedad y el ámbito 

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.