En 2009 habrá más crédito pero un poquito más caro

Todos coinciden en que los créditos van a crecer en 2009. ¿Pero qué va a pasar con el costo de esos créditos? InfoNegocios consultó a Javier Pi León, gerente general de Fucac, enfocada a los microcréditos, quien nos confirmó que están previendo un crecimiento del 25% de los créditos para 2009, un poco menos que el 30% que crecieron en 2008. “Abriremos una sucursal en marzo en el Paso Molino, y posiblemente otra también en Montevideo en el segundo semestre del año” nos dijo. Este plan se relaciona con una ampliación de su financiamiento, especialmente por vías de un fideicomiso. El ejecutivo reconoce que hay “un marco de mucha incertidumbre respecto de las tasas de interés, que tienen una tendencia al alza incluso en los últimos días” por lo que es muy difícil hacer pronósticos. De todas maneras, se animó a decir que “seguramente tendremos al menos un primer semestre con tasas de interés bancarias a empresas y personas, superiores al 2008”. Pi León, también nos comentó que en diciembre de 2008 el Parlamento aprobó una ley general de cooperativas, que establece que los controles estarán centralizados en la Auditoría Interna de la Nación, y se creará además un Instituto Nacional de Cooperativas, Inacoop, para el fomento del sector cooperativo.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.