Empujando hasta alcanzar el 4,4% del PBI (en 2023 sector TI facturó US$ 3.381 millones)

La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información realiza anualmente, desde hace más de 20 años, una encuesta de seguimiento sistemático del desempeño del sector en Uruguay y su proyección internacional, cuyos resultados muestran que la industria registró un incremento de 500 puestos de trabajo y Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de las exportaciones.

Image description

La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) presentó los resultados de su encuesta anual a socios, correspondiente al período enero-diciembre 2023. Los datos procesados representan un universo de empresas identificadas como productoras de TI, clasificadas en base a su tamaño –medido por su facturación anual– y segmento de actividad principal.

En este sentido, los datos muestran que la facturación total del sector TI socio de CUTI volvió a crecer en 2023 y se estimó en 3.381 millones de dólares, lo que equivale a un 4,4% del PBI de nuestro país.

Las exportaciones alcanzaron 2.168 millones de dólares en 2023, representando un aumento de 19% respecto de 2022 y el 76% de las empresas reportaron ventas a clientes fuera del país, lo que evidencia la creciente importancia que tiene el mercado externo para el sector.

A su vez, las ventas en el mercado interno aumentaron un 19% en relación con 2022, alcanzando 1.213 millones de dólares.

Durante 2023, la mayoría de las empresas del universo registraron una facturación anual mayor a 1 millón de dólares. En particular, las empresas con facturación anual igual o superior a 5 millones de dólares concentraron el 92% de las ventas totales del sector.

En lo que se refiera a datos de empleo, la encuesta muestra que se alcanzó un récord al ubicarse en 20.375 puestos de trabajo, lo que representa un crecimiento de 500 puestos respecto al dato estimado de 2022. Sin embargo, se registró una leve disminución en la participación femenina, que pasó del 35% al 33% del total.

En lo que tiene que ver con mercados, en 2023 Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de las exportaciones del sector, representando más del 80% del total. Reino Unido volvió a posicionarse como el segundo destino de exportación del sector, en tanto que España, Francia y México ingresaron al top 10 de destinos.

En cuanto al mercado interno, el 76% de las ventas fueron dirigidas al sector privado empresarial, incluyendo instituciones financieras. Casi el 60% de esas ventas fueron a grandes empresas y el 40% a micro, pequeñas y medianas empresas. Un 12% fueron ventas comercializadas a empresas públicas y un 7% al gobierno nacional. Finalmente, en torno a 1% de las ventas locales fueron a gobiernos subnacionales y a hogares respectivamente.

Cabe señalar que la Encuesta del Sector TI 2023, realizada por el Observatorio TI de CUTI, tiene como objetivo analizar el desempeño de las empresas de tecnologías de la información en Uruguay y su impacto en los mercados local e internacional. En este sentido, el trabajo de campo se realizó entre junio y octubre de 2024 y el universo de análisis estuvo compuesto por 262 empresas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.