Empezaron con una tostadora Probat alemana y hoy producen cuatro toneladas anuales de café de especialidad (y van por más inclusión)

(Por Antonella Echenique) Un uruguayo y una austríaca realizaban festivales inclusivos en el exterior. Con una pandemia de por medio, se reinventaron y compraron una tostadora alemana. Hoy producen cuatro toneladas anuales de café de especialidad, que distribuyen a todo el territorio nacional y se destacan por crear un espacio inclusivo. Acá te contamos más…

Image description
Image description

Matías Haber y Andrea Seewald organizaron durante 13 años el Festival de Tango para chicos con discapacidades, que se realizaba en Punta del Este durante el verano y en Austria en invierno. Antes de la pandemia, mientras daban clases de tango en una institución en Alemania, descubrieron una cafetería con su propia tostadora, que empleaba a personas con discapacidades en diversas tareas.

“En ese momento, pensamos que sería lindo realizar algo similar algún día. Cuando apareció la pandemia, dejamos de dar clases a los chicos, ya que son un grupo de riesgo, y decidimos reinventarnos retomando esa idea que habíamos visto en Alemania”, relató Matías Haber a InfoNegocios.

Fue en ese contexto que surgió Cafetín, una tostaduría de café que promueve la inclusión laboral de personas con discapacidad. “En Alemania realizamos un curso de tostadores de café en la fábrica Probat, reconocida en el país. Tras completarlo, compramos una tostadora de esa marca que trajimos desde Brasil, compramos un molino y adaptamos el garaje de nuestra casa para dar inicio al proyecto”.

En 2021, cuando ingresaron al mercado, lograron tostar y vender una tonelada y media de café. Ahora, cuatro años después, han cuadruplicado su producción, alcanzando las cuatro toneladas anuales.

Cafetín tiene puntos de venta en Montevideo, Canelones, Maldonado y San José, además de realizar envíos a todo el país.El café que ofrecen es de origen Brasil, certificado como orgánico y considerado de especialidad, con una puntuación de 83.5 en tasa. Lo traen verde y lo tuestan en Uruguay, utilizando latas recargables para promover la sostenibilidad. “Nuestro objetivo no es solo ofrecer un producto de calidad, sino también hacer un aporte positivo al medio ambiente”, destacó Matías.

Por el momento, operan con una sola tostadora que tiene una capacidad de un kilogramo por vez. “Nuestro próximo paso es adquirir una segunda tostadora, más grande, que nos permita tostar hasta seis kilogramos por vez”, explicó Matías.

Además, la pareja espera poder contratar más personal y seguir apostando por la inclusión laboral.“La inclusión siempre ha sido nuestra filosofía. Durante más de una década trabajamos en el ámbito de la cultura y la inclusión, y siempre quisimos hacer algo que potenciará la empleabilidad de personas con discapacidades”, finalizó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.