Emergent Cold LatAm ya destinó US$20 millones a ampliar su operación en Uruguay (y ahora puede almacenar hasta 50.000 toneladas de alimentos)

La multinacional Emergent Cold LatAm, uno de los principales jugadores de la cadena de frío en la región, anunció la finalización de una nueva ampliación en su planta de Polo Oeste, Montevideo, sumando 4.000 posiciones de pallets a su capacidad.

 

Image description
Image description

Con esta expansión, y considerando también la operación de sus dos plantas en la capital, la compañía alcanza la posibilidad de almacenar simultáneamente cerca de 50.000 toneladas de alimentos, consolidándose como una de las plataformas logísticas más robustas del país.

“Esta inversión forma parte de un plan más amplio, que ha significado la destinación de aproximadamente US$20 millones en los últimos meses para ampliar nuestra capacidad operativa en Uruguay. Es una respuesta concreta al dinamismo del mercado, tanto a nivel nacional como en sectores exportadores clave como el cárnico, el lácteo y los productos procesados”, destacó Evandro Calanca, director general para el Cono Sur de Emergent Cold LatAm.

La empresa, que desembarcó en Uruguay en 2022, ha experimentado un crecimiento sostenido, con una estrategia clara: construir la red de cadena de frío más moderna y eficiente de América Latina. En ese marco, Montevideo se ha convertido en un hub clave dentro del Cono Sur.

Según Calanca, el objetivo es fortalecer Polo Oeste no sólo como centro de almacenamiento, sino como plataforma integral de distribución nacional y regional. Esto incluye el desarrollo de soluciones de última milla y una mayor integración con mercados vecinos como Paraguay, Argentina y Brasil.

La base de clientes de Emergent Cold LatAm en Uruguay es amplia y diversificada, abarcando tanto grandes referentes del mercado interno como compañías orientadas a la exportación. Para responder a estas demandas, la compañía asegura que seguirá invirtiendo en tecnología de punta, eficiencia operativa y sostenibilidad, con un foco en trazabilidad y flexibilidad.

“Queremos ser el socio logístico de referencia para el sector alimentos en Uruguay y en la región. Lo logramos combinando capacidad instalada, tecnología avanzada, cercanía con el cliente y un firme compromiso con la sostenibilidad”, concluyó Calanca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.