Electroplast S.A. inaugura la primera línea de producción de bolsas de aspiración quirúrgica en Uruguay

(In Content) El pasado 6 de mayo, ELECTROPLAST S.A. (EPSA®) marcó un hito en la historia de la salud uruguaya al inaugurar la primera línea de producción de bolsas de aspiración quirúrgica del país. Este avance representa un salto clave en términos de innovación tecnológica, soberanía sanitaria y desarrollo industrial. 

Image description
De derecha a izquierda: Karin Schaaf, directora de la empresa; Fernanda Cardona, ministra del MIEM y Agustín Cebas, gerente general.

En un mundo donde la producción local de insumos médicos es cada vez más estratégica, Uruguay da un paso firme hacia la autonomía. Con esta nueva línea, EPSA® transforma al país de mero consumidor a productor de dispositivos médicos de alta calidad, capaces de abastecer tanto al mercado interno como a mercados internacionales. 

Tecnología y salud: un nuevo capítulo 

Este logro va más allá de una apuesta empresarial. Es un compromiso con el desarrollo de industria de base tecnológica en el sector salud, esencial para el bienestar de la población y la resiliencia ante emergencias sanitarias. 

Las bolsas de aspiración quirúrgica —clave en intervenciones médicas de alta precisión— hasta ahora eran importadas, con altos costos y tiempos de espera. La producción local garantiza disponibilidad inmediata, eficiencia logística y estándares internacionales de calidad. 

EPSA®: historia, liderazgo y visión 

Fundada por el pionero que introdujo los insumos médicos descartables en Uruguay, EPSA® lleva más de 60 años liderando la evolución del sector. Hoy, con más de 90 colaboradores, presencia en América, Europa y Medio Oriente, y una amplia cartera de productos especializados, sigue escribiendo esa historia con innovación, compromiso y proyección global. 

La nueva planta opera bajo certificaciones ISO 13485, clave para la fabricación segura de dispositivos médicos, y fue diseñada con criterios de eficiencia energética, automatización y sostenibilidad ambiental

Impacto local con proyección global 

La puesta en marcha de esta línea genera múltiples beneficios: 

  • Soberanía sanitaria: reduce la dependencia de insumos importados.
  • Desarrollo industrial: impulsa el empleo técnico y el talento local.
  • Proyección internacional: amplía la oferta exportable uruguaya.
  • Transferencia de conocimiento: fomenta la colaboración con centros de investigación, universidades e instituciones médicas.

Un evento que hizo historia 

La ministra de Industria, Fernanda Cardona, encabezó el corte de cinta que marcó la inauguración de la nueva línea de producción de EPSA®, un evento que convocó a referentes del sector salud, medios de comunicación e instituciones clave. Fue una jornada de puertas abiertas al futuro de la industria médica nacional. 

“No solo se trató de una inauguración. Es un paso más hacia un sistema de salud más fuerte, autónomo y preparado.”, afirmó Agustín Cebas, gerente general de EPSA

La visión de EPSA® es clara: transformar la industria de la salud desde Uruguay, con tecnología de vanguardia, impacto positivo y excelencia sostenida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.