El tasador más inteligente para tu casa lo tiene Tasaloya

(Por Santiago Perroni) La plataforma, que está funcionando en una versión beta, realiza tasaciones de inmuebles de Montevideo de forma automática y sin costo. Si bien no es una tasación formal, le da al usuario una idea aproximada del precio de venta o alquiler de un inmueble según sus características y de acuerdo al mercado.

Tasaloya realiza la estimación a través de modelos de inteligencia artificial y machine learning que “aprenden” a tasar basándose en información publicada en los principales portales de anuncios inmobiliarios del país. La plataforma procesa cerca de 60.000 anuncios.

“Siempre me interesó la inteligencia artificial y me pareció que esta era una buena forma de aplicarla a un caso que agregara valor para los usuarios, ya que acá no se evalúa la nueva tecnología sino que se aprovecha. Investigué en qué casos se podía aplicar esta tecnología en Uruguay y me encontré con que era sencillo obtener este tipo de datos y que a toda persona le interesa saber cómo se comportan los precios cuando va a vender, comprar o alquilar un inmueble”, dijo José Pedro Campot, director de Tasaloya, a InfoNegocios.

Cuando uno ingresa a Tasaloya debe indicar si le interesa averiguar acerca de compras o alquileres. Luego debe especificar el barrio en dónde se ubica el inmueble a tasar, la cantidad de dormitorios y baños que tiene, su superficie, sus gastos comunes, su estado, su orientación y si tiene garaje, piscina, calefacción, portería o parrillero, entre otras cosas.

El sitio web solo trabaja con inmuebles de Montevideo porque, según Campot, en el interior cuesta obtener la cantidad de datos necesarios para brindar una tasación acertada. De todos modos, Campot tiene el interés de seguir haciendo crecer Tasaloya, tal vez incluyendo la opción de tasar automóviles. “Los podemos tasar según su kilometraje, año, modelo. O se puede usar la herramienta para varias otras cosas. Queremos seguir sumándole elementos”, explicó.

Según Campot, la herramienta puede ser útil tanto para usuarios ajenos al rubro inmobiliario, como para los agentes inmobiliarios que deseen comparar sus tasaciones con las que obtiene Tasaloya.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.