El sube y baja en la red de pagos (creció 54% en apps y bajó 25% el retiro de efectivo)

En tiempos de reinventarse y adaptarse a nuevas normalidades, los ciudadanos uruguayos van incorporando hábitos de consumo y a través de esto diferentes formas de pagar lo que compran. Dicho en criollo, se le va perdiendo el miedo a los pagos en línea y el dinero en efectivo se utiliza menos o en operaciones muy específicas. Según datos de Banred –una de las dos redes de cajeros automáticos del país, junto a RedBrou–, los uruguayos están migrando sus transacciones físicas a las digitales, incrementándose en más del 50%.

Image description

Los datos coinciden con la coyuntura y con la exhortación hecha a la ciudadanía de reducir su movilidad al máximo que puedan. En un escenario así, es lógico y previsible que las transacciones digitales fueran ganando terreno sobre las físicas. Una vez superado el desconocimiento del uso de algunas herramientas, la seguridad y comodidad que ofrece la tecnología genera que los uruguayos se vuelquen a los canales digitales de movimientos financieros y los hagan crecer.

Esto mismo, dicho en números, se traduce en que, desde que se instaló en el país la emergencia  sanitaria, la cantidad de usuarios registrados para operar en línea, fundamentalmente a través de las aplicaciones bancarias para celulares, se incrementó un 26%.

Según datos divulgados en los últimos días por Edgardo Cortaza, gerente general de Banred –la red de cajeros automáticos más importante del país que cuenta con el respaldo de las principales instituciones financieras privadas del Uruguay–, hubo un incremento del 54% del uso de aquellas aplicaciones que tienen los bancos para el pago en línea de servicios y facturas.

En relación a este comportamiento, las transacciones realizadas en los Automated Teller Machine (ATM), conocidos por todos como los cajeros automáticos, descendieron durante la segunda quincena de marzo un 25%, no significando necesariamente una baja en los montos de dinero retirado, ya que en volumen general de movimiento se mantienen. Es decir, se va menos veces al cajero, pero se saca más plata. Este comportamiento también se repite en los cajeros de la RedBrou, según consignó en una entrevista radial Mariela Espino, gerente general del Banco de la República.

Otros datos que se desprenden de los movimientos online y en los ATM es que, el pago directo con débito en los comercios también ha disminuido, creciendo las compras por internet, especialmente en especial algunos rubros, como por ejemplo supermercados y farmacias, en los que se ve algo similar a lo que ocurre en los cajeros: los tickets aumentan sus importes, pero son menos frecuentes.

En suma, con estos datos a la vista, los analistas aseguran que para 2020 las transacciones realizadas a través de los canales digitales superarán el 50% o más, ya que las posibilidades de multipagos que están ofreciendo los bancos con sus apps –pudiéndose pagar todas las facturas de servicios públicos como de privados– marcan el rumbo de una nueva normalidad en el marco de una saludable inclusión financiera que ha permitido a muchísimas personas tener acceso a productos financieros útiles –transacciones, pagos, ahorros, crédito y seguro– que satisfagan sus necesidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.