El sol ilumina los negocios de Paysandú (inversiones por US$ 30 millones)

(Por Santiago Magni) El Gobierno apuesta a la producción nacional e invertirá en ferrocarril, telecomunicaciones y energía fotovoltaica en Paysandú. El Parque Industrial de Paysandú, donde se está construyendo una planta de fabricación de paneles fotovoltaicos, tendrá una inversión total de US$ 30 millones, que se dividen US$ 15 millones en la parte industrial del grupo Tecnogroup y los US$ 15 millones restantes en la Planta de Energía Solar Fotovoltaica Raditon.

Image description

El sol como negocio es una novedad en Uruguay. Aprovechar la energía que genera el sol, transformarla en las casas o empresas y generar su propia energía eléctrica a un costo menor que comprárselo al distribuidor es una de las misiones del grupo Tecnogroup, que trabaja en el desarrollo y la construcción de centrales fotovoltaicas y eólicas en nuestro país.

Marcelo Mula, Director Ejecutivo de Tecnogroup, habló con InfoNegocios sobre los avances en el Parque Industrial de Paysandú, donde se invertirán US$ 30 millones, y contó que la idea del Gobierno es suministrar a nivel nacional energías renovables, pero también exportar.

“El grupo ha hecho inversiones estratégicas para el desarrollo de empresas y activos que fortalecen nuestro negocio. Se está construyendo un nuevo galpón para la instalación de una fábrica de paneles fotovoltaicos, que comenzará a operar en marzo de 2019, que ocupa un área de 3.000 m² con 26 pórticos que sostendrán el techo“, explicó Mula.

El objetivo de la fábrica es poder trabajar para la región, fuera del Uruguay, y así promover la producción nacional, comercializando en América Latina. Mula señaló que “la empresa que desarrolla la instalación de parques de generación fotovoltaica es Tecnova Renovables, que forma parte de Tecnogroup“.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.