El software conquista el mercado internacional (Vairix llegó a Boston)

Vairix, empresa uruguaya de desarrollo de software, inauguró una oficina en Boston, Estados Unidos, como parte de su estrategia para impulsar el crecimiento en la región.

 

Image description

La empresa inició hace 15 años y tiene como objetivo el desarrollo de software a medida para el mercado de Estados Unidos, enfocándose principalmente en Nearshore Staff Augmentation. 

“Entendimos que el mercado cambió estos últimos 2 años y ya no era posible un crecimiento sostenido de forma remota, por lo que decidimos abrir una oficina allá y pasó gran parte del año en Boston construyendo una red localmente y cerrando negocios cara a cara, como se hacía antes”, afirmó Marcelo Ascárate, CEO de Vairix. 

En esa línea, mencionó que las tecnologías que trabajan son Ruby on Rails, React, React Native, Node, Mobile y toda la parte de QA. “No somos una empresa que venda un producto, nos enfocamos en que nuestros clientes puedan desarrollar el mejor producto”, subrayó. 

Consultado sobre cómo ha sido el crecimiento de la empresa en los últimos años. Ascárate explicó: “Entré a Vairix como CEO en Marzo del 2021. Los dos primeros años pasamos de tener 12 personas a más de 50 y luego de la pandemia, a comienzos del 2023 y con los despidos masivos en las grandes compañías, el mercado se enfrió y crecimos pero no tan exponencialmente como antes, en el orden del 10% o 15% por año. Hoy estamos en más de 60 personas en Uruguay y Argentina más que nada”, detalló.

En 2025,la empresa apunta a consolidar su presencia en EE.UU. a través de esta nueva oficina. En ese aspecto, dijo que en los próximos dos años, el objetivo de la empresa es llegar a las 100 personas en la compañía. “Para eso invertimos en contratar a los mejores profesionales en cada una de las áreas para estar preparados para el crecimiento. También entendimos que la industria tuvo un boom en el 2021 y 2022  y crecimos mucho por ese viento de cola, pero ahora tuvimos que buscar diferentes alternativas para destacar. El objetivo va a ser consolidar la oficina y la presencia en Boston y crecer en ese área”, remarcó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)