El sistema financiero está sano, sin aventureros al frente.

La amenaza de una posible crisis preocupa a todos y los bancarios no son la excepción. Gustavo Pérez, presidente de la Asociación de Bancarios del Uruguay, confía en nuestro sistema financiero. “Luego de la crisis de 2002 el contralor del BCU ha mejorado muchísimo en normativas y en sus equipos inspectivos y la grilla de bancos quedó integrada por reconocidas empresas financieras a nivel internacional. Ya no hay aventureros al frente de los bancos”, dice Pérez. En cuanto al polémico secreto bancario, una reciente encuesta de Interconsult muestra que la opinión de los uruguayos está mitad a favor y mitad en contra. Para Pérez es importante la confidencialidad del secreto porque “los bancos venden confianza”, pero el secreto debe dar paso a la justicia en caso de sospecha de ilícitos.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.