El sector vitivinícola está en plena reestructura

Quizás aprovechando la crisis internacional para mirar hacia adentro y prepararse para cuando se produzca el rebote, el sector vitivinícola se reestructura. En este preciso instante están seleccionando un gerente para desarrollar la marca Wines of Uruguay tras la cual pretenden atrincherarse no sólo las bodegas exportadoras, sino aquellas que tengan capacidad y voluntad para serlo, los viticultores, las empresas que impulsan el turismo enológico, Inavi y el PACC (Programa de Competitividad de Conglomerados y Cadenas), en fin, todos los integrantes de la llamada Mesa de la Competitividad. La idea es seguir promoviendo los vinos uruguayos aquí y en el mundo, y darle más profesionalismo al sector. Consultamos a Juan Andrés Marichal, director de Marichal Wines quien nos comentó que si bien las ventas al exterior estuvieron un poco lentas durante los primeros meses del año, unas cuantas bodegas ya están tomando pedidos de afuera. El bodeguero también identifica una cierta tendencia al aumento en el precio promedio de los vinos finos lo que representa “una oportunidad” para los buenos vinos locales.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.