El sector automotriz solo vende vans para repartos (Sadar advierte que la situación tardará en acomodarse nuevamente)

Sadar, la empresa representante de los autos Peugeot en Uruguay no está ajena a la crisis sanitaria y bajó sus ventas “violentamente” a un 40% según dijo a InfoNegocios su director, Santiago Guelfi. También el trabajo en los talleres bajó estrepitosamente.

Image description

La empresa mandó a seguro de desempleo al 50% de su personal y los que sí quedan trabajando lo hacen bajo estrictos protocolos de desinfección de autos, limpieza extrema y evitando la reunión de personas que entran a los locales.

Lo único que sí recibe muestras de atención y ventas son vehículos utilitarios como vans para mover mercadería o pequeñas camionetas para hacer deliveries o para negocios de e-commerce.

Güelfi advierte con preocupación el cierre en el mundo de las plantas de fabricación de automóviles y adelanta que aún pasada la cuarentena y el tiempo de crisis, estas fábricas no se reinician con facilidad ni rapidez por su complejidad y grandes estructuras. “Pueden llevar unos tres meses en ponerse a andar de nuevo”, dice.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.