El proyecto “Las Garzas” ya tiene el 60% de los lotes vendidos 

(Por María Eugenia García) El proyecto que deslumbra a quienes pasen el puente circular de la Laguna Garzón es “Las Garzas”, un emprendimiento de Constantini que tiene 240 hectáreas divididas en 336 lotes, de las cuales ya lleva vendidas 200. ¿A cuánto? Lee esta nota y enterate de los detalles.

Image description

Este proyecto seduce a uruguayos, argentinos y sobre todo a europeos. Sobre 240 hectáreas y 2 kilómetros de playas vírgenes, a pocos kilómetros de José Ignacio, se desarrolló una urbanización privada con lotes de 2.800 m2 en promedio y amenities para uso exclusivo.

La mitad del predio fue destinado para espacios comunes, amenities y el resto se dividió en 336 lotes. La comercialización de los predios ya está en funcionamiento y se han vendido 200 lotes, lo que implica un 60%. 

Los precios van desde US$ 132.000 hasta US$ 400.000. La inversión que se realizó en la tierra e infraestructura fue de US$ 50.000.000. 

La primera etapa del proyecto ya se culminó, y esto permitió que se terminaran de construir las calles pavimentadas, servicios urbanos y acceso directo al barrio. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.