El profesor de spinning que se convirtió en emprendedor (el boom de alquilar bicicletas fijas para entrenar en casa)

Francisco Carrasco es profesor de Educación Física desde hace más de 35 años, trabajó en los mejores clubes del país y en la década de 2000, de la mano de Jonathan Goldberg –el creador del spinning–, fue uno de los primeros uruguayos en aprender esta técnica de ejercicio aeróbico que se realiza con una bicicleta fija. Con la aparición del coronavirus, Carrasco debió cerrar su gimnasio y alquiló sus bicicletas como forma de ganarse la vida. La suerte le echó una mano y ahora gana más por este modelo de negocio que por transpirar en las clases de spinning.

Image description

Desde la aparición del COVID-19 en el país muchos profesionales se vieron forzados a buscarle la vuelta para seguir adelante con sus empresas y negocios. En el rubro deportivo, clubes y gimnasios tuvieron que cerrar sus puertas y muchos profesores quedaron sin alumnos ni clases ni espacios para desarrollar sus actividades.

Así es el caso de Francisco Carrasco, profesor de Educación Física desde la década de 1980 y uno de los primeros uruguayos en ser discípulo directo de Jonathan Goldberg, más conocido en el ambiente deportivo como Jhonny G, el creador del programa indoor cycling denominado spinning. Carrasco, quien realiza 350 kilómetros semanales de ciclismo por puro deporte, tuvo que cerrar su gimnasio apenas una semana después del 13 de marzo, cuando se confirmaron los primeros casos de coronavirus en Uruguay.

“Realmente me tomó por sorpresa –dijo Carrasco a InfoNegocios– y no tuve más opción que cerrar, dado que la no circulación y la no aglomeración de personas me pegó de lleno. De un día para el otro no tenía más gente en el gimnasio”.

¿Qué decidió hacer este profesor de Educación Física? Sacar del local todo su equipo de bicicletas fijas, cintas y entrenadores elípticos y ponerlos a disposición de alumnos, conocidos y amigos. “Tuve que reinventarse en 24 horas, y por suerte, me fue bien”, dijo Carrasco,  agregando que “en apenas unos días alquilé tocas las bicicletas fijas que tenía y tuve que salir a buscar más, porque me seguían llamando para conseguir una”.

El punto es que Carrasco salió a comprar más cantidad de bicicletas fijas de las que ya tenía, “porque más allá de darme cuenta de la necesidad de las personas de hacer ejercicio físico en sus hogares, teniendo que estar en cuarentena voluntaria, vi que como trabajo o forma de tener ingresos estaba siendo mejor que el gimnasio”, dijo el profesor de Educación Física.

“Sé que todo el mundo está reinventándose, pero esto que me pasó a mí es increíble, porque de alguna manera pasé de ser un profesor de gimnasia a ser un empresario o emprendedor”, remarcó con sorpresa Carrasco.               

De alguna manera este profesional vio que el asunto del coronavirus era de largo plazo, ya que desde el inicio planteó el alquiler de las bicicletas fijas por mes, cobrando $ 3.000 y, para quien lo desee, $ 500 más por participar, tres veces por semana, de una clase de spinning a través de Zoom.

“Lo increíble de todo estos es que, rápidamente, recuperé entre el 60% y 70% de la inversión que hice en comprar más bicicletas”, puntualizó Carrasco, agregando como dato que una bicicleta fija nueva ronda los US$ 900, mientras que una usada cuesta US$ 250.

“Compré usadas, alrededor de 15, y tengo más pedidos pendientes que veré qué hacer, porque una vez que pase el coronavirus no sé cuál va a ser el comportamiento de los usuarios. Algunos ya me dijeron que quieren quedarse con las bicicletas de alquiler durante todo el invierno, otros que quizá las compren. No sé, todo ha sido muy rápido”, remarcó Carrasco, quien sin duda ha sabido interpretar, en un pedaleo dinámico, una necesidad de movimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos