El productor lechero compra online (de la mano de Prolesa)

(Por Santiago Magni) Productores de Leche S.A. (Prolesa), empresa privada que pertenece a Conaprole (Cooperativa Nacional de Productores de Leche), y que se dedica a proveer productos como agroquímicos, fertilizantes, granos, concentrados e insumos, apuesta al comercio electrónico para dar a sus clientes atención las 24 horas todos los días de la semana. Además, la empresa abrió un nuevo local en Trinidad, ubicado en la ruta 3.

Image description

El sector lechero, al igual que otros rubros como la ganadería y la agricultura se adaptan a los cambios tecnológicos y apuestan al comercio electrónico para aggiornarar a sus productores y clientes.

“Somos los primeros en Uruguay en utilizar esta plataforma de e-commerce b2b en el sector lechero. Esta herramienta permite proyectarnos en el comercio de tienda online”, comentó a InfoNegocios Juan Pablo Elias, Responsable de Marketing de Prolesa.

“Buscamos dar un servicio más a nuestros clientes, para tener esa ventaja de estar 24/7 los 365 días del año”, agregó.

La empresa comercializa cerca de 5.000 productos. “El sistema está dirigido en su primera etapa a productores que pertenecen y remiten a Conaprole y pueden acceder a todas nuestras unidades de negocio, desde insumos, veterinaria, agroquímicos, y demás”, explicó Elías.

Por otro lado, Prolesa continúa llegando a todo el país y tiene presencia en Trinidad. “El local es uno de nuestros 22 locales comerciales y tiene un tamaño de 650m², se encuentra sobre la ruta 3“ añadió.

“Lo que buscamos es suministrar esa zona en lo que son insumos y servicios que vende Prolesa“, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.