El primer Foro de Franquicias y Negocios de Latinoamérica (y todo en Uruguay)

Con oradores internacionales y un formato con varias propuestas participativas We Franchise apuesta por impactar en el ecosistema de franquicias organizando un evento “de otro nivel”. 

Image description

Desde hace 14 años la consultora Surplus Internacional organiza la Feria Internacional de Franquicias del Uruguay (FIFU), evento que a partir de este año migrará hacia el formato foro y será denominado We Franchise, el primer foro internacional de franquicias y negocios de Latinoamérica.

Tendrá lugar el 30 de mayo de este año en cuatro pisos del Hotel Radisson de Montevideo. El objetivo de los organizadores es “impactar en las empresas y los negocios en tres dimensiones temáticas que responden a prerrogativas para el mundo empresarial del siglo XXI: Transformación, Liderazgo y Tecnología”, según comentaron a InfoNegocios.

“We Franchise LATAM es el mayor evento de conocimiento sobre Franquicias y Negocios de habla hispana, que visualiza al franchising como parte de un ecosistema empresarial integral, que trasciende modelos y transversaliza relaciones. Una jornada dedicada a aportar valor, provocar emociones e impulsar acciones con propósito, combinación perfecta entre contenido de alto valor y networking de negocios en tiempo real. Una única jornada que reunirá: conocimiento, metodologías, empresas innovadoras, empresarios destacados, oradores referentes, emprendedores ágiles, buenas prácticas, tendencias, productos, servicios, herramientas, técnicas, proveedores, testing, motivación, experiencias y más”.

El formato ofrecerá varios puntos que llaman la atención. En primer lugar, la presencia de oradores internacionales referentes de diversas áreas vinculadas al mundo del franchising, la empresa y el emprendimiento. Entre los nombres que se destacan están el de una de las figuras más influyentes del mundo digital actual así como el de un ex deportista profesional que llegará desde Argentina. También disertarán speakers de Paraguay y un reconocido empresario uruguayo, entre otros.

Además, habrá “Mesas de experiencia” que tratarán temas específicos, moderadas por expertos, en donde el público participante -previa inscripción-, podrá participar e interactuar en un formato reducido de forma de capitalizar a través de preguntas directas.

Como tercera atracción se destaca el concepto de “Living inspirador” denominado “Mujeres de Franquicia”, en donde participarán exclusivamente mujeres vinculadas al sector y al mundo empresarial, tanto de Uruguay como de la región. Por último, se organizará un circuito de exposición con marcas del sector de franquicias, proveedores y actores del ecosistema empresarial que pretende vincular interesados en aprender y desarrollar sus negocios, con realidades concretas activas en el mercado como empresas franquiciadoras, así como proveedores de todo rubro que facilitan productos y servicios para la empresa.

En cuanto al propósito de We Franchise, los organizadores lo describen así: “integrar la cultura teórica y práctica del Franchising Internacional, a la idiosincrasia nacional, a través del conocimiento y experiencias de alto valor, conectando personas. En esta edición se pretende generar conciencia sobre la necesidad de transformar nuestras empresas y de transitar hacia liderazgos abiertos que promuevan las visiones compartidas, el pensamiento crítico, revalorizando las relaciones entre personas”.

Las entradas tienen un precio anticipado de US$ 360 y esperan que asistan más de 500 personas al evento. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!