El Pinar se puso a entrenar (Up Fitness lo hizo posible)

(Por Pía Mesa) El pasado 1 de marzo abrió las puertas en uno de los balnearios más poblados de la Ciudad de la Costa, Up Fitness, un gimnasio de 600 metros cuadrados que busca captar a los más de 20.000 habitantes del lugar. A tan solo 10 días de su apertura ya llevan más de 200 socios.

Image description

El gimnasio está ubicado en pleno centro de El Pinar, en la esquina de Pérez Butler y Avenida Giannattasio, es la entrada del balneario y la salida de quienes van hacia el este a través de la rambla de Montevideo.  “Notamos una gran carencia de servicios en el sector del fitness, o eran gimnasios sociales o locales muy chicos, entonces comenzamos a evaluar el proyecto, luego de encontrar una de las mejores locaciones decidimos hacerlo”, comentó a InfoNegocios Andrés Ortiz, dueño de Up Fitness.

Actualmente viven 20.000 personas en El Pinar, por lo que –según Ortiz- abrir un gimnasio allí es rentable, “no solo por los habitantes de ahí mismo sino porque pretendemos captar a la gente de balnearios aledaños, son como otros 20.000 potenciales clientes”, explicó.  

La inversión fue de aproximadamente US$250.000 entre el alquiler del local de 600 metros cuadrados, la infraestructura, el equipamiento y el personal. “Hicimos mucho énfasis en traer buenos equipos, en tener una infraestructura completa y moderna así como en contratar a profesionales altamente capacitados”, comentó Ortiz y agregó que actualmente son 12 personas las que trabajan en Up Fitness.

Aunque hace tan solo 10 días que abrieron sus puertas, la recepción ha sido “excelente”, ya que llevan más de 200 socios inscriptos, según comentó Ortiz, a los primeros 400 no se les cobrará la matrícula. Los precios de los planes de Up Fitness oscilan entre los $1490 y los $1850, dependiendo de la cantidad de servicios y el tipo de plan.

Según Ortíz, el gimnasio se caracteriza por los servicios de primer nivel que ofrecen, “tenemos duchas, vestuarios, lockers, wifi, estacionamiento, pisos flotantes, pisos de goma de alta densidad en todo el local además de trabajar con toda la línea neozelandesa de Body System y Zumba, única en el lugar”, comentó el propietario.  

El gimnasio está preparado para unos 800 socios, sin embargo, Ortíz ya piensa en los planes de expansión. Por un lado tienen proyectado abrir un sector de entrenamiento al aire libre dentro del mismo predio del gimnasio y, por otro lado –en función a la demanda- está la posibilidad de anexar 200 metros cuadrados más. “Ya tenemos los planos pero los vamos a ir viendo a medida de que vayamos colmando la capacidad”, señaló el empresario.

En cuanto a lo que implica la apertura de un gimnasio de esta magnitud en El Pinar, Ortíz dijo que será un polo de referencia para el rubro y que, contribuirá al desarrollo comercial de la zona. “Estamos brindándoles una opción que les permite quedarse cerca de sus casas sin tener que trasladarse a otros lugares como hacían antes, además le agregó un movimiento comercial bastante mayor al que ya tenía”, concluyó Ortiz.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.