El nuevo Porsche Center de Uruguay se construirá en Car One (con taller, cafetería y venta de merchandising)

(Por Mathías Buela) Comienza a construirse la semana que viene y tendrá 900 metros cuadrados; se ubicará sobre el lado de Camino de los Horneros.

Image description

“Tenemos el agrado de informarles que a partir del 23 de diciembre de 2023, Nordenwagen S.A., importador oficial de la marca en Argentina y Uruguay desde el año 1994, comenzará a operar comercialmente de manera directa en Uruguay. A la brevedad informaremos la ubicación en donde se encontrará el nuevo Porsche Center”. Ese fue el mensaje que recibieron los clientes de Porsche Uruguay en diciembre del 2023 y, como informamos hace algunos meses, Gustavo Gioia, Gerente General de Porsche Argentina, nos confirmó que “el proyecto sigue adelante y pronto habrá novedades. Mientras tanto estamos terminando de definir la ubicación en Montevideo y el equipo que la llevará adelante”. Pues bien, hay novedades. 

Así lo confirmó a InfoNegocios el propio Gioia, quien dijo: “estamos avanzando con nuestro proyecto que estará ubicado en el Complejo Car One. Para ello construiremos un Porsche Center integral dentro del predio”. Desde la redacción salimos a toda velocidad para conseguir más datos y llegamos al propio Manuel Antelo, el empresario argentino creador de Car One ¿Qué dijo?

Además de confirmar la decisión de Nordenwagen para instalarse en Car One, explicó que un gran beneficio para el centro comercial es que llega una marca de lujo, que hasta ahora no tenían, “y eso termina siendo bueno para el consumidor final”. Además, apuntó que el nuevo edificio se comenzará a construir la próxima semana, que estará ubicado sobre el lado de Camino de los Horneros y que la inversión tiene dos partes: “Como somos un retail park, la parte de la obra, la estructura, la hacemos nosotros, pero todo lo interno estará a cargo de Porsche”. 

Por otro lado, fuentes de InfoNegocios agregaron más datos por demás interesantes. Al parecer, la idea es que el nuevo Porsche Center abra sus puertas entre fines de 2024 y primer trimestre de 2025 y será “total”: de 900 metros cuadrados, con taller incluído, venta de merchandising y cafetería para los clientes. El plano lo mandaron directamente desde Alemania y la construcción, efectivamente, comienza la semana próxima. 

Sobre el equipo que llevará adelante la operación aún no hay noticias. Vale destacar que hasta ahora fue Multimotors el representante para Uruguay, con un showroom de 400 metros cuadrados inaugurado en el año 2016. Según números de la Asociación de Concesionarios y Marcas Automotoras (Ascoma), en el 2023 se vendieron 11 unidades de Porsche 0 km en Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.