El negocio de lo que nadie necesita en un shopping que todavía no termina de arrancar

(Por Sabrina Cittadino) “En los free shops vendemos cosas que nadie necesita”, dice Enrique Urioste en varias entrevistas. El director Ejecutivo de Neutral nos comentó que la diferencia cambiaria que se generó con Brasil complicó, pero el negocio tiene un modelo vigente. Confía en la recuperación total, a la vez de una mejora en el rendimiento del shopping Melancia de Rivera, en donde Neutral tiene su local más grande.

Image description

Al caminar por los pasillos del Melancia Shopping inaugurado en noviembre del año pasado, se pueden ver varios locales fuera de funcionamiento. En contraste con esta situación, está el local de Neutral, el más grande que tiene la empresa en el país, ya que cuenta con 4.000 m2.

Al ser consultado sobre las perspectivas a futuro al estar en un centro comercial que pareciera que todavía no se ha afianzado, Urioste respondió que para obras grandes como la de Melancia, hay que pensar a largo plazo. “Le tenemos fe, estamos con una visión a 10 años en el caso de Neutral”, explicó. Es que para el director Ejecutivo de la cadena de free shops, los desarrolladores del shopping y su propia empresa tuvieron la mala suerte de inaugurar los proyectos “en el medio de la peor crisis”.

Sin embargo, si bien los free shops son un negocio que son los primeros en sufrir los problemas, también son los que antes se recuperan, “básicamente porque venden cosas que nadie necesita”. “Es un modelo vigente, porque creo que mientras haya un diferencia de precios y productos diferente que los del mercado local, el free shop siempre va a existir, sea en frontera, en un aeropuerto o en un ferry”, agregó.

Así es que Urioste está confiado en que tanto la situación general, como el caso particular de Neutral en Melancia comenzará a mejorar pronto. “La calidad de diseño y de propuesta de un shopping con locales duty free y para el mercado doméstico, patio de comidas, terminal de autobuses, oficinas de migraciones, etc., ofrece la posibilidad de tener una mejor experiencia de compra y, por lo tanto tener más clientes y con mejor capacidad de gasto”, explicó. Por eso la apuesta de Neutral con esa gran sucursal de 4.000 m2. Según el director Ejecutivo de la empresa, es un lugar que va sorprendiendo porque no se ve todo de entrada y, además, apuesta mucho a la interacción entre las marcas y los clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.