El negocio de lo que nadie necesita en un shopping que todavía no termina de arrancar

(Por Sabrina Cittadino) “En los free shops vendemos cosas que nadie necesita”, dice Enrique Urioste en varias entrevistas. El director Ejecutivo de Neutral nos comentó que la diferencia cambiaria que se generó con Brasil complicó, pero el negocio tiene un modelo vigente. Confía en la recuperación total, a la vez de una mejora en el rendimiento del shopping Melancia de Rivera, en donde Neutral tiene su local más grande.

Image description

Al caminar por los pasillos del Melancia Shopping inaugurado en noviembre del año pasado, se pueden ver varios locales fuera de funcionamiento. En contraste con esta situación, está el local de Neutral, el más grande que tiene la empresa en el país, ya que cuenta con 4.000 m2.

Al ser consultado sobre las perspectivas a futuro al estar en un centro comercial que pareciera que todavía no se ha afianzado, Urioste respondió que para obras grandes como la de Melancia, hay que pensar a largo plazo. “Le tenemos fe, estamos con una visión a 10 años en el caso de Neutral”, explicó. Es que para el director Ejecutivo de la cadena de free shops, los desarrolladores del shopping y su propia empresa tuvieron la mala suerte de inaugurar los proyectos “en el medio de la peor crisis”.

Sin embargo, si bien los free shops son un negocio que son los primeros en sufrir los problemas, también son los que antes se recuperan, “básicamente porque venden cosas que nadie necesita”. “Es un modelo vigente, porque creo que mientras haya un diferencia de precios y productos diferente que los del mercado local, el free shop siempre va a existir, sea en frontera, en un aeropuerto o en un ferry”, agregó.

Así es que Urioste está confiado en que tanto la situación general, como el caso particular de Neutral en Melancia comenzará a mejorar pronto. “La calidad de diseño y de propuesta de un shopping con locales duty free y para el mercado doméstico, patio de comidas, terminal de autobuses, oficinas de migraciones, etc., ofrece la posibilidad de tener una mejor experiencia de compra y, por lo tanto tener más clientes y con mejor capacidad de gasto”, explicó. Por eso la apuesta de Neutral con esa gran sucursal de 4.000 m2. Según el director Ejecutivo de la empresa, es un lugar que va sorprendiendo porque no se ve todo de entrada y, además, apuesta mucho a la interacción entre las marcas y los clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.