El merchandising rockero crece (e Indiewears te pone la camiseta)

El segmento espectáculos, así sean conciertos de rock & pop, festivales o eventos deportivos, viene creciendo año tras año y el público, aunque quizá no lo sepa, acompaña poniéndose una prenda de Indiewears, la marca textil oficial de muchísimos shows, como Rolling Stones, Paul McCartney, Lenny Kravitz y otros. Para entender mejor este negocio dialogamos con Flavio Gai, director de Indiewears.    

Image description
Image description
Image description

Sin duda la memoria es la que guarda lo mejor de la noche en la que vamos a un concierto de una banda o artista favorito. Sin duda cantar, bailar e incluso sacar una foto o grabar un video también son instantes que quedan firmes en el recuerdo. ¿Pero quién no quiere salir de un show con un recuerdo más tangible y duradero?

“En Indiewears, gracias a trabajar junto a otros socios estratégicos que van a los conciertos y abastecen desde vasos a gorros, mochilas y hasta el armado de los puestos oficiales de venta, hemos logrado verticalizar la operativa y consolidarnos en el mercado oficial”, dijo Flavio Gai a InfoNegocios  

Según el director de esta firma creada en 2007 y que representa –tanto para Uruguay como para Argentina y Paraguay– la marca textil mexicana Yazbek, líder en la fabricación de camisetas y con más de 40 años de trayectoria, Indiewears ha estado detrás del merchandising oficial de muchísimos conciertos, “quizá los más recordados pueden ser el de los Rolling Stones o Paul McCartney, el show de Lenny Kravitz o de bandas locales, como Buitres o el show de No Te Va Gustar por los 30 años en la rambla… hablamos de miles de miles de remeras que se venden en una sola noche”.

Según Gai, en lo que va de 2025 se llevan vendidas más de 50.000 prendas textiles oficiales y unos 100.000 de artículos de merchandising.

“Todo el engranaje funciona y el público lo aprueba –remarca el director de Indiewears– y lo espera, porque reconoce la calidad. Ahora por ejemplo los shows más vistosos y próximos serán los de Shakira, Rod Stewart, los 30 años de La Vela Puerca y el de Lali”.

Sin duda esto demuestra la capacidad que tiene la empresa para satisfacer necesidades de la máxima exigencia internacional, porque cuando Gai se refiere a “remeras oficiales” es claro que se trata de los diseños y estampados que otorga la producción del artista o bien de la marca del evento, cuando se trata de festivales o competencias deportivas.

Ahora bien, Indiewears también muestra la capacidad que tiene para competir con la venta informal o no oficial, que suele tener muchos más puntos de comercialización en los alrededores que el que tiene la venta oficial dentro de los shows.

“La exclusividad del diseño y la calidad del estampado es el mayor diferencial que tenemos en lo que se refiere a eventos, pero como empresa textil en Indiewears tenemos como ventaja ser proveedores de las remeras lisas que trabaja el resto del mercado”, dijo Gai, señalando que en el segmento específico de shows el mercado no oficial es del 50% del oficial.

Dicho de otro modo, si antes dijimos que en lo que va de 2025 se comercializaron más de 50.000 remeras oficiales, significa que no oficiales se vendieron otras 25.000.

“Por eso lo que más cuidamos al trabajar es el estándar internacional de calidad. Ese es el mayor diferencial como decíamos antes. Pero en Indiewears entendemos que hay espacio para todos y se deja trabajar a todos aquellos vendedores que la pelean en las trincheras”, remarcó el director de la empresa.

Pero no todo es rock & pop

Además de trabajar en el merchandising del rock, el modelo de negocio más potente de Indiewears es el de comercializar remeras lisas, con más de 15 modelos que sirven desde los 0 a los 90 años, con todo tipo de colores y talles, desde manga corta a larga, t-shirts y remeras tipo polo. En esta línea además cuenta con canguros, camperas, chalecos y buzos.

Otra línea es en textiles de trabajo, desde camisas a prendas con cintas reflectivas, pantalones cargo y todo lo relacionado con indumentaria laboral.

Ahora, lo nuevo y siguiendo el marco de eventos masivos, Indiewears no se queda atrás en lo deportivo, que año a año también viene creciendo la cantidad de competencias vinculados a deportes como carreras cortas, maratones, trials, ciclismo y muchos más.

“Esto nos motivó a rediseñar nuestra estrategia en cuanto a la oferta textil, y en este sentido la marca mexicana Yazbek aparece con el híbrido perfecto entre comodidad y funcionalidad”, dijo Gai, remarcando que el modelo C0250 –que viene en 12 colores tanto para dama como caballero– cuenta con una composición 50% de algodón y 50% de polyester que permite un tacto cómodo para la constante fricción del deportista y una correcta eliminación del sudor generado por el esfuerzo.

“Por si faltara poco tiene protección UPF 15, que bloquea hasta el 95% de los rayos UV. Es un modelo que revolucionará el consumo mayorista deportivo y la empresa confía que el público se animará a dejar lo tradicional y cambiar al futuro de la protección y confort”, finalizó el director de Indiewears.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cómo un fotógrafo uruguayo pasó de cubrir casamientos de amigos a conquistar Europa y EE. UU. (con un estudio de 15 personas)

(Por Mathías Buela) Lo que comenzó como un rechazo a su primera boda terminó transformándose en una empresa con 15 fotógrafos y videógrafos, que hoy cubre alrededor de 70 casamientos al año entre Uruguay, Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. Con un estudio abierto en Barcelona, Boffano Studios apunta a consolidarse como un referente global en fotografía de bodas.

Humanizar el proceso de inversión (motivos, estrategias y emociones detrás de cada decisión)

Gonzalo Martínez Vargas acaba de lanzar “La mente del inversor de real estate”, un libro que no solo busca ser una guía para los asesores, consultores y todo aquel que desee aprender, sino también una invitación a humanizar el proceso de inversión. Más allá de los números y de las estrategias, Martínez Vargas sostiene que las personas tienen historias únicas y metas individuales y esto se traslada al mundo de real estate.