El mayorista turístico FreeWay relanzará mañana sus operaciones en UY

(Por Mariana Peralta) Este jueves en el Hotel Hyatt, FreeWay Uruguay se relanza y  presentará a todos sus proveedores de Europa y Brasil. “Vienen cadenas hoteleras y vamos a presentar quiénes nos apoyan siempre. Tenemos 30 operadores integrados en el sistema online y 60 proveedores”, adelantó a InfoNegocios, Adriana Majul, gerente de Free Way Uruguay.

Image description

La empresa mayorista de viajes se instaló en Uruguay a fines de 2015 y desde esa fecha se ha posicionado en el mercado local. Mañana, el evento relanzamiento contará con la presencia de Eduardo Carey, presidente de la compañía y César Alvargonzales gerente comercial.

Esta nueva etapa de FreeWay se viene con todo, un nuevo equipo de ventas y muchas novedades que serán presentadas oficialmente ante las agencias de viajes este jueves.

En diálogo con InfoNegocios, Adriana Majul, analizó el mercado local en el rubro turístico.  A juicio de la ejecutiva, el mercado mayorista en Uruguay es “absolutamente diferente al argentino” dado que es muy cerrado y se concentra en 5 operadores de peso, el ingreso es difícil pero ya FreeWay logró posicionarse y va por más.  “El uruguayo es muy viajero”, dijo Majul.

“Con FreeWay en Argentina estamos posicionados entre los dos primeros lugares, somos una empresa muy grande. El diferencial es que tenemos multidestino, todo online, directo para que la gente viaje y vea en el acto lo que hay disponible”, graficó.

“Trabajamos con todas las cadenas hoteleras y operadores del exterior y tenemos oficinas en Cuba, Río de Janeiro, Florianópolis, 15 sucursales en toda Argentina, el contacto es más directo”, explicó al tiempo que destacó ese punto como uno de los diferenciales dado que el cliente sabrá que contará -en caso de necesitarlo- con alguien de la empresa en cualquier lugar del mundo donde se encuentre de viaje.

Consultada sobre los principales destinos que prefieren los uruguayos a la hora de armar las valijas, Europa, Caribe y Brasil lideran el ranking. Las salidas acompañadas son las preferidas. “Uruguay tiene una población de gente grande que no tiene con quien ir y los viajes grupales son una muy buena opción para viajar”.

Majul, destacó que nuestro país tiene un gran potencial en virtud de su amplia conectividad aérea.  “El potencial que tiene Uruguay es grande y está en la conectividad aérea y en especial la presencia de compañías aéreas que tienen vuelos directos al exterior. Es un país chico pero tiene mucha cantidad de vuelos”, destacó a InfoNegocios.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.