El Inmigrante a la conquista de Atlántida (y en pleno crecimiento)

Luego de cerrar sus puertas en el local ubicado en el centro de Montevideo, El Mercado del Inmigrante trasladó de forma definitiva su operativa a Punta Carretas, abrió el ubicado en Ciudad de La Costa y planifica la apertura para la temporada en Atlántida.

Image description

InfoNegocios conversó con Pablo Iglesias, uno de los socios propietarios de la firma Mercado del Inmigrante. El empresario señaló que las puertas se abrieron a finales del 2019 y en pleno crecimiento de la propuesta, con una temporada de verano de 2020 excelente, surgió la pandemia por COVID 19 generando el cierre. Pese a esto, varias de las propuestas en el ex Mercado del Inmigrante ubicado en el centro siguieron operando a través de las plataformas de envíos de comida (PedidosYa y Rappi).
 


Acto seguido un nuevo Mercado se abrió en Punta Carretas, ubicado en 21 de setiembre y Coronel Mora, el cual cuenta con 15 locales en el interior, con una propuesta variada en sus locales, sumado a que el pasado 19 de setiembre se inauguró en su interior una sala de espectáculos y eventos con un aforo de 80 personas. 

A la propuesta se le suma el Mercado del Inmigrante La Costa, ubicado en Giannattasio km27.200 esquina Acapulco y que también cuenta con 10 locales gastronómicos y una propuesta artística en conjunto con la productora Pear que brinda shows cada semana. En enero del 2021 se cerraron de forma definitiva las puertas del Mercado ubicado en la calle San José y Aquiles Lanza, sin embargo se abrió un mercado de temporada en Atlántida con 10 locales desde enero hasta abril, que volverá a abrir sus puertas este próximo diciembre. 
 


La marca, según el empresario, se encuentra en pleno crecimiento, ampliando ambos mercados y captando nuevos locales para que formen parte de la propuesta actual en Punta Carretas, La Costa y el próximo en Atlántida. También se comenzará la expansión al interior del país mediante la venta de franquicias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo.