El ingreso de cítricos a EEUU multiplicará las exportaciones e inversiones en el sector frutícola

“La apertura del mercado de Estados Unidos puede cambiar la dinámica del negocio de la fruta fresca”, eso nos decía hace poco menos de un año Jorge Caputto, gerente general de Citrícola Salteña, la principal empresa del sector, valorando la importancia de la iniciativa que finalmente se concretará a partir del lunes próximo, según anunciaron en conferencia de prensa el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Tabaré Aguerre y la embajadora de Estados Unidos Julissa Reynoso. Uruguay produce unas 300 mil toneladas de cítricos y el mercado local absorbe apenas 60 mil, de ahí que sea tan importante estructurar una corriente exportadora hacia Estados Unidos, uno de los principales consumidores del mundo.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La apertura del mercado “gringo” permitirá a Uruguay exportar cerca de US$ 20 millones anuales, beneficiando además a cerca de 15 mil trabajadores de esta industria, así como un importante número de puestos de trabajo relacionados en forma indirecta con este sector. Además, seguramente Uruguay capte inversiones extranjeras en el sector (algo parecido a lo que pasó con los frigoríficos). Basta mirar lo que pasó en los pocos países que pudieron ingresar a este exigente mercado: tanto en Perú como en Chile, el crecimiento del sector ha sido exponencial.
Acá podés leer (en inglés), la resolución por la cual queda abierto el mercado estadounidense para los cítricos uruguayos.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.