El hidrógeno como norte para Toyota (mientras tanto se afirma con los híbridos)

El equipo ganador del Oro a Equipo del Año en La Gala de InfoNegocios contó algunos de los planes que se vienen para el 2023; los automóviles híbridos siguen siendo la gran apuesta de Toyota.

Image description

Toyota fue pionera en la introducción al mercado de vehículos híbridos con una parte a combustión con combustibles fósiles y otra eléctrica. De cara al futuro, los representantes para Uruguay están trabajando en la introducción de híbridos enchufables y también vehículos eléctricos “lo más pronto posible”.

Al mismo tiempo, desde Curcio Capital están alineados con Toyota en que “no hay una sóla tecnología que nos lleve al objetivo mayor” en cuanto a la responsabilidad medioambiental. Por eso “queremos seguir reafirmando la posición de liderazgo , sobre todo en nuevas tecnologías y en el cuidado del medio ambiente y no pensar sólo en la industria del automotor como se hacía antes”.

Para lograr los objetivos de cara al futuro, una de las herramientas utilizadas por el equipo de Curcio Capital es la filosofía Kaizen, también instrumentada por Toyota. “Kaizen es la palabra japonesa para ‘mejora continua’. Se basa en que no necesitas hacer un cambio disruptivo para mejorar algo, sino que son pequeñas mejoras continuas en el tiempo y sostenidas las que te llevan a lograr tu objetivo. Por ejemplo, Japón tiene el objetivo de ser campeón del mundo en fútbol en el año 2050, pero es un proceso que inició en los años 90”. 

Dicha filosofía de mejora continua es la que se aplica en la empresa para acompañar la transformación en la movilidad y también los procesos de transformación interna, como lo que tiene que ver con la digitalización. 

Desde la empresa confirman que el mercado de automóviles está experimentando cambios importantes y que todo apunta que el pescado va a estar electrificado para el 2030. Sin embargo, se animan a decir que no creen que ese sea el fin del asunto, ya que el hidrógeno se perfila como el verdadero combustible del futuro. “Aunque el fin de la historia no lo tenemos, todo indica que va a ser de vehículos a hidrógeno. El gran desafío es acompañar los cambios que vengan”. 

Consultados sobre cuál será el papel de Uruguay en dicha transición, mencionan que “Uruguay junto con Costa Rica son los únicos países que producen energía verde en su mayoría, lo cual lo hace un país propicio para difundir el hidrógeno. Es un tema de masificación y escala, ya hay vehículos de celdas de hidrógeno y vehículos de combustión a hidrógeno, se sigue avanzando en la tecnología. Falta tiempo todavía, falta que las demás marcas asuman este desafío, se masifique y se llegue a un precio razonable para el consumo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.