El hidrógeno como norte para Toyota (mientras tanto se afirma con los híbridos)

El equipo ganador del Oro a Equipo del Año en La Gala de InfoNegocios contó algunos de los planes que se vienen para el 2023; los automóviles híbridos siguen siendo la gran apuesta de Toyota.

Toyota fue pionera en la introducción al mercado de vehículos híbridos con una parte a combustión con combustibles fósiles y otra eléctrica. De cara al futuro, los representantes para Uruguay están trabajando en la introducción de híbridos enchufables y también vehículos eléctricos “lo más pronto posible”.

Al mismo tiempo, desde Curcio Capital están alineados con Toyota en que “no hay una sóla tecnología que nos lleve al objetivo mayor” en cuanto a la responsabilidad medioambiental. Por eso “queremos seguir reafirmando la posición de liderazgo , sobre todo en nuevas tecnologías y en el cuidado del medio ambiente y no pensar sólo en la industria del automotor como se hacía antes”.

Para lograr los objetivos de cara al futuro, una de las herramientas utilizadas por el equipo de Curcio Capital es la filosofía Kaizen, también instrumentada por Toyota. “Kaizen es la palabra japonesa para ‘mejora continua’. Se basa en que no necesitas hacer un cambio disruptivo para mejorar algo, sino que son pequeñas mejoras continuas en el tiempo y sostenidas las que te llevan a lograr tu objetivo. Por ejemplo, Japón tiene el objetivo de ser campeón del mundo en fútbol en el año 2050, pero es un proceso que inició en los años 90”. 

Dicha filosofía de mejora continua es la que se aplica en la empresa para acompañar la transformación en la movilidad y también los procesos de transformación interna, como lo que tiene que ver con la digitalización. 

Desde la empresa confirman que el mercado de automóviles está experimentando cambios importantes y que todo apunta que el pescado va a estar electrificado para el 2030. Sin embargo, se animan a decir que no creen que ese sea el fin del asunto, ya que el hidrógeno se perfila como el verdadero combustible del futuro. “Aunque el fin de la historia no lo tenemos, todo indica que va a ser de vehículos a hidrógeno. El gran desafío es acompañar los cambios que vengan”. 

Consultados sobre cuál será el papel de Uruguay en dicha transición, mencionan que “Uruguay junto con Costa Rica son los únicos países que producen energía verde en su mayoría, lo cual lo hace un país propicio para difundir el hidrógeno. Es un tema de masificación y escala, ya hay vehículos de celdas de hidrógeno y vehículos de combustión a hidrógeno, se sigue avanzando en la tecnología. Falta tiempo todavía, falta que las demás marcas asuman este desafío, se masifique y se llegue a un precio razonable para el consumo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.