El Gobierno quiere dejar de esquivar pozos (U$S 737 millones en infraestructura vial)

(Por Daniel Castro Veiga) El ejecutivo estima que este año la inversión en infraestructura vial alcanzará los U$S 737 millones, cifra que supera los U$S 500 millones con los que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas cerró el año pasado.

Image description

Tal como publicó Presidencia en su web, en el marco del Consejo de Ministros abierto en el departamento de Lavalleja de 2017, el Ministro de Transporte Víctor Rossi dijo que en 2015 fueron invertidos U$S 223 millones, U$S 500 millones en 2017 y que se superaría esta marca en 2018.

Hay 7 proyectos bajo la modalidad de Presupuesto Público Privado (PPP) que aún no se han materializado. Tres de ellos fueron adjudicados a la empresa privada Corporación Vial del Uruguay (CVU) y juntos implican una inversión inicial de U$S 210 millones. Se estima que para estos proyectos se pueda definir financiamiento y firmar contrato este mes.

Tal como adelantó el Director de Saceem, Ing. Alejandro Ruibal, en la secciónUn día en… de InfoNegocios, la empresa está trabajando en la primer PPP vial, que es la única obra en marcha. El trabajo comprende las rutas 21 y 24 e implicó una inversión aproximada de U$S 75 millones.

Además, Ruibal destacó que la empresa se presentó “en 4 corredores más, además en las PPP educativas y recientemente en la PPP del ferrocarril de la vía central”. La última ya les fue adjudicada y se evalúa comenzar las obras sobre la rambla portuaria en el segundo semestre.

El MTOP estudia propuestas y antecedentes de las empresas que se presentaron para  los 3 proyectos que aún no han sido adjudicados. Comenzar las obras implica una inversión inicial estimada de U$S 264 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.