El gigante hotelero “está de regreso” (el Sheraton Montevideo reabre sus puertas)

El sector turístico, y más específicamente el de los hoteles “premium” como el Sheraton Montevideo Hotel -el más prestigioso de la ciudad y que forma parte de la compañía Marriott International-, fue uno de los que más ha sentido el fuerte cimbronazo provocado por el COVID-19. Sin embargo, luego de seis meses de cerrado, la dirección de este gigante de la industria hotelera trabajó para poder reabrir el próximo domingo 27 de septiembre y recibir en todas sus instalaciones a huéspedes ávidos por disfrutar y seguir trabajando para reactivar el país.

Image description
Image description
Image description

“¡Estamos de regreso!” Así de simple suena la frase que Pablo Pesce, gerente general Complex de los hoteles Marriott International en Montevideo, dijo a InfoNegocios al confirmar la reapertura del Sheraton Montevideo Hotel. Sin embargo, detrás de ese “¡estamos de regreso!” sabemos que hay muchos meses de intenso trabajo, esperando justamente lo que sucederá el próximo domingo 27 de septiembre.

“Sentimos mucha satisfacción al dar esta noticia -remarcó Pesce-. Y no solo porque desde la compañía venimos preparándonos para esto desde el inicio, sino también porque significa la reactivación de muchos otros sectores asociados al hotel y a sus huéspedes, como la gastronomía, el transporte, los servicios externos, etcétera”.

Según el gerente general Complex de los hoteles Marriott International en Montevideo, desde el comienzo de la pandemia la compañía trabajó y generó protocolos muy estrictos para lograr la reapertura de los hoteles, “demandando un compromiso con la calidad que elevó todos los estándares, tanto para limpieza como para las normas y comportamientos de hospitalidad”.

“Esto nos permitió en primera instancia y hace dos meses reabrir el hotel Aloft Montevideo, con una buena demanda, que fue creciendo y que para noviembre estaría superando el 85% de la capacidad del hotel”, sostuvo Pesce, agregando que los segmentos que generaron esta demanda, aparte de las tripulaciones que reanudaron los vuelos a Uruguay, “son clientes individuales con estadías prolongadas y algunos negocios que ya teníamos cerrados con anterioridad más del plano corporativo”.

Pesce dijo a InfoNegocios que la demanda esperada para los próximos meses, sumado a los estrictos estándares planteados por Marriott International, llevó entonces a tomar la decisión de reabrir el Sheraton.

Según Pesce, el Sheraton Montevideo Hotel abrirá sus puertas con todos sus servicios al máximo, es decir habitaciones y restaurantes, pero “es importante aclarar que, en el caso del Fitness Center, su uso en este reinicio será muy limitado, obviamente respetando los aforos especiales establecidos”.

Si bien los hoteles que la compañía Marriott International tiene en Uruguay son de un perfil parecido en cuanto al mix de negocio, son muy diferentes en lo que refiere al tipo de servicio y público al que apuntan. Es decir, por un lado la compañía categoriza al Sheraton como un premium services, mientras que por otro Aloft es un select services.

“Esto nos permite recibir un abanico amplio de negocios en los hoteles y de ahí la alta demanda que venimos teniendo en Aloft y que ahora se traslada a Sheraton; como por ejemplo el sector de producciones audiovisuales, cuyos rodajes y gran movimiento de recursos humanos y técnicos dinamiza no solo su sector, sino también el turístico y hotelero”, finalizó Pesce

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)