El gigante Farmacity no viene solo (trae US$ 4 millones de inversión)

(Por Mathías Buela) Como parte de la estrategia de crecimiento e innovación, Farmacity llega al Uruguay de la mano de IBF Negocios, para desarrollar en el país el modelo de negocios reconocido en la Argentina, orientado a brindar servicios y productos relacionados con la salud y el bienestar.

 

Image description

A partir de esta alianza estratégica con IBF Negocios, Farmacity expande las fronteras de crecimiento con un modelo de negocios exportador a nivel regional, y llega a la comunidad uruguaya con su propuesta de valor innovadora en servicios de salud y bienestar. 

Según supo InfoNegocios, primer medio en anunciar la llegada de la marca a Uruguay, el proyecto involucra una asociación entre FarmaGlobal y FarmaCity. En una primera etapa, la inversión se divide en dos partes: por un lado, FarmaGlobal aporta los cinco locales con su infraestructura, cartera de clientes, manejo de proveedores, etc. mientras que FarmaCity invierte dinero en esa cadena para llevarla a un nuevo escalón de presencia, desarrollo, crecimiento y ventas. La suma de ambas inversiones asciende a US$ 4.000.000.

Con respecto a la locación de los primeros cinco locales, aunque aún no se divulgó toda la información, InfoNegocios supo que ya están en marcha los proyectos de desarrollo y que uno de los locales no estará en Montevideo.

“Tenemos una visión innovadora que apunta al largo plazo, con un foco concreto en el crecimiento y el desarrollo de modelos asociativos que permitan integrarnos con actores ya existentes, que compartan y potencien nuestro propósito de generar oportunidades y nuevas experiencias de bienestar para la comunidad. A partir de la asociación con el grupo inversor IBF Negocios, buscamos aportar nuestro know how para contribuir a mejorar la experiencia de servicio de las farmacias, sumando atributos que han sido muy valorados por nuestros clientes y pacientes. Estamos muy entusiasmados de llegar a Uruguay, un país con gran talento humano que nos permitirá abordar nuevos desafíos, al tiempo de generar oportunidades de empleo genuino para la comunidad local”, señaló Sebastián Miranda, CEO de Farmacity.

A través de su llegada al Uruguay, Farmacity llevará su propuesta de valor a través de los servicios y medicamentos que ofrece su modelo farmacéutico, y de los productos que elaboran más de 70 pymes, actualmente en Argentina, para desarrollar las 15 marcas propias de la empresa. De esta forma, la compañía junto con el grupo inversor IBF Negocios potenciarán cinco locales que previamente operaban bajo la marca FarmaGlobal.

Las sucursales de la cadena respetarán el formato y la estética distintiva de la marca Farmacity, adaptando el espacio físico a las regulaciones locales. La oferta de productos exhibidos y la prestación de servicios respetarán el compromiso de la compañía de ser un agente de vínculo entre la comunidad y la salud.

Por su parte, desde IBF Negocios destacaron que “estamos muy contentos con el acuerdo celebrado que potenciará nuestra red FarmaGlobal y que resulta complementaria con nuestra estrategia de desarrollo de nuevos negocios en Uruguay. Confiamos en que el exitoso modelo de Farmacity, se replique en este país para ofrecer una mayor oferta en materia de salud, bienestar y alimentación saludable para el mercado local y que sea el primer paso de un camino de crecimiento para todos”, señaló su Director General, Hugo Benedetti.

IBF Negocios es un grupo inversor uruguayo que desarrolla negocios en diversos sectores de la economía como: agronegocios, retail, alimentación, mercado veterinario, entre otros. Con trayectoria y experiencia en inversiones, cuenta con más de 11 años gestionando operaciones en diversas áreas de la economía real. El grupo inversor tiene 15 operaciones en funcionamiento, con ventas anuales de 115 millones de dólares.

Farmacity es una empresa argentina que tiene una trayectoria reconocida y consolidada de 25 años. Cuenta con más de 250 farmacias y opera con diferentes formatos: Simplicity, Get The Look, The Food Market y Farmacity.com. En Argentina está presente en 15 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.