El futuro del Municipio más poblado de Montevideo está en manos de los privados

(Por Sabrina Cittadino) Fue electo como alcalde y desde el momento en el que comenzó a ejercer, en junio del 2015, se convirtió en uno de los más mediáticos de Montevideo. Tiene a su cargo el Municipio CH, el más poblado de la capital (con unos 180.000 habitantes), que recibe el 1,5% del presupuesto departamental. Andrés Abt dialogó con InfoNegocios, evaluó sus más de dos años de gestión e ideas, y afirmó que el futuro de su Municipio está, principalmente, en manos de los privados.

Image description

¿Cómo evalúa su gestión hasta ahora?

La veo bien. Empezamos a prepararnos tres años antes de la elección haciendo encuestas y trabajando con distintas organizaciones sociales, para ver cuáles eran las principales problemáticas. Esa preparación de tres años hizo que ya tuviéramos armado un plan de trabajo; si bien, por supuesto, siempre hay algún cambio, cuando llegamos al Municipio rápidamente comenzamos a llevar adelante la ejecución. Para mí hubo algo que fue muy bueno, que es que hablé con los 136 funcionarios del Municipio, para hacerlos sentir parte y socios del plan. Por otra parte, desde que nací vivo en esta zona, por lo que he visto su evolución. Todos estos aspectos, creo, son los que están haciendo que la gestión la estemos llevando delante de manera tal que cuando llego a casa, puedo dormir tranquilo.

¿Cuántos de los proyectos que conforman ese plan están por ejecutarse o ya fueron ejecutados?

Más del 70% ya está realizado, lo que hay que hacer es darles sustentabilidad. No te diría que me desmotivó, pero lo más difícil para realizar esos proyectos fue el tiempo, porque cosas que pensábamos tenerlas hoy en andamiaje, todavía no las tenemos. Por ejemplo, tenemos la suerte de que nuestro Municipio tiene las necesidades básicas satisfechas de casi todos sus habitantes; no tenemos problemas de saneamiento ni de vialidad, aunque todo se puede mejorar. Acá el tema son los desechos en la vía pública, por lo que hace poco instalamos tachos específicos para la materia fecal de los perros, con bolistas y un instructivo sobre la tenencia responsable de mascotas. Nosotros planteamos eso apenas llegamos y recién hace dos meses se comenzaron a instalar los primeros cien tachos.

Después tenemos proyectada una oficina de turismo en la explanada de Punta Carretas Shopping. El crecimiento de la construcción, a raíz de la ley de inversiones, ha hecho que nuestro Municipio sea el que tiene más camas turísticas en Montevideo, por lo que nos parecía ilógico no tener una oficina municipal. Eso lo presentamos en 2016 y todavía no salió en pliego…

Cuando asumió, una de las principales líneas de acción que iba a seguir era la del rubro tránsito. En ese sentido proponía dos cosas: por un lado, acercarse a los privados para la construcción de más estacionamientos. ¿Se ha podido avanzar en eso?

Cuando nosotros hicimos las encuestas, uno de los temas más importantes en nuestro Municipio era el tema de la movilidad. Hay horarios en los que es muy difícil transitar en la zona. Para mí, la Intendencia no ha podido acompasar el crecimiento de infraestructura  con el crecimiento automotor. La única manera de agilitar el tránsito y el transporte público es sacar autos de la vía pública, para eso, la única forma es invirtiendo para hacer estacionamientos. Vengo del palo privado y creo que el Municipio tiene que ser un socio en el desarrollo de la ciudad, y un socio en conjunto con el privado. En un momento se habló de estacionamientos subterráneos, nosotros planteamos algunos lugares para desarrollarlos, se abrió el llamado y después de eso la Intendencia nos dejó un poco de lado, porque no estuvimos en la mesa del armado de los pliegos. Nosotros sentimos que tuvimos un gran impulso al comienzo, pero después no pudimos seguir de la mano con los privados para seguir desarrollando esto.

En otra cosa que estamos trabajando mucho es con el tema de las fincas abandonadas. Hicimos un trabajo en conjunto con la Facultad de Arquitectura y el estudio indicó que hay cien fincas abandonadas, aunque no todas son recuperables. Sin embargo, en muchas de ellas se pueden hacer construcciones de estacionamientos en altura. Desde el Municipio buscamos apoyar ese tipo de proyectos, darles la viabilidad necesaria y mandarlo a la Intendencia, entonces estamos esperando que los privados los presenten para pasarlos a la Comuna.   

¿Hay algún proyecto específico ya para alguna de esas cien fincas?

Sí. Tenemos para la Avenida Luis Ponce, próximo al Sanatorio Americano, un proyecto en plena ejecución.

¿Qué pasó con el otro punto que había propuesto para el área de movilidad, la línea de ómnibus interna?

Tuvimos una reunión en el 2016 con distintas empresas de transporte para plantear esa idea. Lo que nos comentaron es que el Municipio CH está muy bien cubierto por la cantidad de líneas que tiene. Las empresas de transporte en Montevideo trabajan con líneas que son muy redituables económicamente hablando y otras que no lo son; las que sí lo son subvencionan a las otras que tienen que estar sí o sí para darle el servicio a todos los montevideanos. Poner una línea interna sería muy redituable, el problema es a qué empresa se le daría esa línea. Entonces lo que manifestaron las firmas, y es sobre lo que nosotros vamos a trabajar para hacer más fuerte la difusión en 2018 en instituciones educativas y clubes deportivos, es que tiene que haber más información sobre toda la cantidad de cruces que pueden haber entre las distintas empresas en el Municipio. Vamos a fomentar el uso de la tarjeta STM y el de las distintas aplicaciones que hay, que indican los horarios, para que la gente pueda utilizar más los medios de transporte públicos.

Hace un tiempo, en una entrevista para Crónicas, dijo que el 40% de lo que recauda la Intendencia proviene de las contribuciones de la gente que vive en el Municipio CH. Sin embargo, solamente le vuelca el 1,5% en presupuesto. Teniendo en cuenta eso, ¿cree que el futuro y la innovación del Municipio CH va a estar atado a lo que los privados puedan hacer?

Sí. A un privado tampoco se le puede pedir que además de todos los impuestos que paga y de todo lo que contribuye a la seguridad social, pague más para arreglar su barrio. Por eso lo que te mencionaba anteriormente, para mí el Municipio tiene que ser un facilitador de los proyectos para que la comunidad se vea beneficiada. Por lo menos por ahora no hay idea de distribuir más dinero al Municipio, entonces es el método más viable. Creo que el desarrollo no es pedirle al privado más, sino que se asocie con la Intendencia.

Usted también mencionaba que está bien que la Intendencia reinvierta poco en el Municipio CH, porque casi todas las personas tienen las necesidades básicas satisfechas. Sin embargo, considera que ese 1,5% (unos US$5.000.000 anuales) es poco. ¿Hay margen para subirlo?

Entiendo perfecto cómo debe de ser la distribución social a la hora de definir cómo se reparte el presupuesto departamental. Sería una locura que ese 40% se reinvierta en esta zona, no voy ni ahí por ese lado, per hay ciertas realidad también en nuestro Municipio. En el CH los indicadores que miden nuestra gestión es como si todo el mundo viviera en Avenida Brasil y la Rambla, y no todo el mundo vive allí. Hay mucha gente muy trabajadora, que tiene sus dificultades y le cuesta llegar a fin de mes. Creo que hay que tener políticas desiguales para que haya la mayor igualdad posible. Por ejemplo, nosotros no calificamos para tener un CAIF, por lo que te comentaba de los indicadores, pero todos los días entran al CH entre 120.000 y 150.000 personas de todo Montevideo, que tienen indicadores muy diferentes. Los centros de primera infancia que tenemos acá tienen esperas de más de 150 familias y hay que atender a esa gente. Ese es el margen que tiene que haber para que vengan más recursos para poder dar más servicios. Si hemos podido hacer muchas cosas con un 1,5%, con un 2% vamos a andar volando.

¿Considera que ese el presupuesto ideal con el que podría trabajar mejor?

Sí. Cuando hicimos el primer presupuesto, sabía que nos iban a decir que no… Nosotros hoy tenemos un presupuesto de $125.000.000 para el 2018. Empezamos, en 2016, con uno de $105.000.000 (va creciendo acorde al IPC). El primer presupuesto que planteamos fue por unos $120.000.000, nos iba a permitir fortalecer el trabajo en algunos lugares teniendo en cuenta el atraso que había. Creo que un 0,5% más sería mucho más acorde para llevar adelante mejores políticas en el Municipio.

Otra de las propuestas fue la de instalar puntos wifi gratuito en parques y plazas, proyecto que terminó tomando la Intendencia para extenderlo a toda la ciudad. Evidentemente era una buena idea. ¿Eso lo dejó satisfecho?

Sí, tal cual. Así como esa, muchas de nuestras ideas se están haciendo en todo Montevideo. El tema de trabajar con personas privadas de libertad lo empezamos nosotros. El del wifi es otra iniciativa nuestra que es más, teníamos todo para hacerlo nosotros, pero nos frenaron para hacerlo para todo Montevideo… Y me parece que está bien. Ver que una idea que era de uno está en toda la ciudad es espectacular.

¿Ese tipo de cosas lo impulsa a querer ser intendente?

Por supuesto que me encantaría, si pudiera dedicarle la misma energía y las mismas ganas para mejorar la calidad de vida de las personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.