El fútbol “sostiene” a la televisión paga. Un 57% no estaría abonado sin su televisación en grilla

Ayer se presentaron interesantes datos sobre lo que piensan los uruguayos sobre los contenidos televisivos, la televisión paga, la digital y la importancia de contar con una ley que regule estas cuestiones. Uno de los ítems consultados en la encuesta realizada por el Programa de Desarrollo Académico de la Información y la Comunicación de la Udelar, estuvo referido a la televisión para abonados. Los datos arrojan que un 62,5% de los hogares cuenta con este servicio pago. Un set de preguntas se orientó a medir algún aspecto de competencia que podría existir entre la televisión digital y el servicio de televisión por abonados y el reconocimiento del espacio del que dispone el primero. El foco se puso en la influencia del fútbol uruguayo en la contratación del servicio de televisión por abonados.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La primer consulta refería a si el entrevistado mantendría el servicio de televisión por abonados si éste no incluyera al fútbol uruguayo. La respuesta fue mayoritariamente negativa, alcanzando el 57% del total. Consultados sobre si les parecía importante recibir gratuitamente la señal de fútbol uruguayo, 4 de cada 5 respuestas  lo consideran relevante. Es visible también un movimiento respecto a la opinión del año anterior en el sentido de incrementar este guarismo en más de 5 puntos porcentuales. La relevancia de recibir fútbol gratuitamente disminuye en cuanto se incrementan las franjas etarias, siendo más valorada por los jóvenes y menos por los adultos mayores.
El estudio se realizó en el marco de un convenio entre la Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual (Dinatel) y el Programa de Desarrollo Académico de la Información y la Comunicación (PRODIC) de la Udelar.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.