El fútbol femenino también tiene modista (la empresa Matgeor viste a miles de jugadoras)

Con un par de décadas de trayectoria en el diseño y la fabricación de indumentaria deportiva, la empresa Matgeor viene vistiendo, fundamentalmente, las distintas ligas de fútbol amateur que existen en el país, como las femeninas, que cada vez son más y cuelgan la Nº 5 en el ángulo mejor que muchos profesionales. Para saber qué conjuntos deportivos está sacando a la cancha Matgeor, en InfoNegocios hablamos con su director, Mathías Vignoli.

Image description
Image description

Sin contar las ligas infantiles ni las de escuelas y colegios y, mucho menos, sin contar la liga amateur, entre la Organización del Fútbol del Interior (OFI) y la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) hay, actualmente, cerca de 10.000 jugadoras de fútbol femenino federadas. Sí, no está en discusión que el fútbol en nuestro país es una pasión que mueve a muchísima gente y como tal es un muy buen negocio para todos los que están alrededor. Más allá de clubes, canchas y otros actores vinculados a este deporte, un negocio muy interesante en este ámbito es el de las empresas de indumentaria deportiva –pero no las de marcas multinacionales–, sino aquellas que visten a clubes, ligas e hinchas desde la cabeza a los pies, como Matgeor

En diálogo con InfoNegocios, su director, Mathías Vignoli, dijo que “el fútbol femenino es una tendencia que, desde hace más de dos o tres años, viene creciendo cada vez con más fuerza”.

Matgeor, una marca nacional con más de 20 años de experiencia en el diseño y la fabricación de ropa deportiva –para la que utilizan telas exclusivas–, no solo ha vestido a equipos profesionales como Progreso, Central Español, Bella Vista, El Tanque Sisley, River Plate, Rampla Juniors, Rentistas, Cerrito y Plaza Colonia, entre muchísimos otros, sino también se ha hecho un lugar más que destacado en las ligas amateur, que para Vignoli –segunda generación al frente de la firma– “representa más de un 80% de las ventas de la empresa”.

En lo que se refiere al fútbol femenino, según el director de Matgeor los equipos completos (camiseta, short y medias) son los que más se venden, pero como últimamente el fútbol amateur se profesionaliza más, “esto se traduce a la indumentaria, haciendo que ahora vengan y en vez de un juego hacen tres con diseños diferentes, todos personalizados, claro”.

Una de las ligas que viste Matgeor –al menos a algunos de sus clubes– es la Female League, con equipos como No Sabemos, Fusión, Locas por el fútbol, Chicas víboras entresemana, Sin dinamitas, Garra charrúa, Reinas del Plata, Homero City, Venus y TBT, entre otros.      

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.