El “frío invierno” del mercado inmobiliario: Uruguay está caro para invertir

(Por Lucía Etchegoyen) El sector inmobiliario depende  de que se venga a invertir y del costo de construcción y el costo en Uruguay ha venido aumentando y es un factor que frena el desarrollo. “Hoy el mercado inmobiliario de Uruguay está pasando por algo similar al clima de invierno: o sea bastante frío. En América Latina se vivió un situación de auge en dos bloques los países que la aprovecharon y los que no la aprovecharon. 

 

Image description

Los que no la aprovecharon están viviendo crisis políticas como Venezuela, Ecuador, Bolivia, Brasil, están con dificultades de mercado porque quienes les compraban dejaron de comprarles. El otro bloque está  viviendo dificultades porque la economía está frenada pero con dificultades aún menores. Uruguay y Paraguay aprovecharon mejor la situación pero tiene un enfriamento que es mayor o menor según el sector”, explicó Carlos Alberto Lecueder, director del Estudio Lecueder.

Por ejemplo un sector con resultados positivos, según Lecueder, es el de los shopping que tuvo un mes de abril excelente porque hizo frío, a diferencia del año pasado, y cuando llega el invierno la gente quiere comprar abrigo. Pero la verdad es que el director del Estudio Luis E. Lecueder afirma que el mercado de consumo está pegando un bajón.” El mercado inmobiliario está en un mercado más frío primero  porque el mercado uruguayo depende de inversores argentinos que compra para disfrutar, alquilarlos, o comprar y revender a mayor precio. Ahora no están invirtiendo en Uruguay primero por las medidas de los Kirchner que frenaron  la venida a Uruguay, y segundo en Argentina están viviendo un auge que hace que inviertan ahí y no afuera”, afirma Lecueder.

Actualmente el mercado local no ha dado condiciones  favorables para que vengan los argentinos. Además el desarrollador que está con stock prefiere venderlo en uno o dos años a un buen precio que bajar y venderlo a menor precio. “Mientras no haya una baja generalizada de precios es difícil que vuelva a crecer el sector inmobiliario, por lo cual  pensamos que el movimiento de mercado inmobiliario de los próximos años va a ser tranquilo, sin excesos. El proyecto de World Trade Center 5 está esperando una señal del mercado inmobiliario para reactivarse. La WTC Free Zone 2 se va a hacer igual porque el Uruguay devaluó y es más competitivo a nivel mundial y hoy está menos caro”, concluyó Lecueder, en su charla inaugural de una nueva edición de Marketers.  

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.