El falso e-commerce: El 58% de las compras en internet de los uruguayos se pagan personalmente

El crecimiento del e-commerce se asienta cada vez más en Uruguay, pero el auge puede ser engañoso si se toma en cuenta que menos de la mitad de esas compras se realiza en su totalidad a través de medios virtuales.

Image description

Según nos contó el  desarrollador de negocios de Mercadolibre, Gustavo Degeronimi, al momento, el e-commerce representa un 4% del retail total en Uruguay, mientras que, en Estados Unidos esta cifra se posiciona en el 7,5% por lo que Uruguay tiene aún bastante camino por recorrer en el mundo virtual.

“Todos coinciden en que habrá un crecimiento de entre el 30% y el 40%”, estimó Degeronimi y determinó que estos porcentajes no se verán en el comercio tradicional.

Con la crisis del retail, los márgenes se reducen y los costos aumentan, y trasladar estos costos al consumidor puede implicar que la compra jamás se concrete, por lo que el canal de e-commerce —que implica una inversión menor —es en una alternativa óptima para los vendedores que apuestan a mejorar la eficiencia y la experiencia de venta.

“En Uruguay tiene mucho mejor retorno poner un dólar en e-commerce que ponerlo en el retail tradicional”, aseveró Degeronimi. Mercadolibre es el principal actor del e-commerce local y recibe unas 500.000 visitas diarias.

A pesar de este escenario favorable para el comercio virtual, los medios de pago aparecen como una complicación que puede entorpecer al trabajo de quienes apuestan por esta tendencia.

Según explicó el presidente de la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU), Marcelo Montado, el e-commerce contempla la totalidad del proceso de compra, desde la elección del producto hasta la recepción del mismo, a través del medio online.

Según una encuesta realizada por Grupo Radar, los uruguayos eligen los productos a través del sitio web pero el 58% los paga personalmente, y solo un 22% utiliza tarjetas de crédito o débito para abonar su compra de forma virtual. Por otra parte, un 11% hace uso de redes de cobranza como Abitab o Redpagos, un 4% utiliza PayPal (para compras internacionales), un 3% depósito bancario y un 3% otros medios de pago. “Esto genera un falso e-commerce”, apuntó el desarrollador de negocios de Mercadolibre.

Otro de los grandes dramas de los medios de pago recae en el lento desarrollo de la inclusión financiera. Esto se manifiesta en el 49% (900.000 personas) que no poseen al momento tarjetas de crédito, además el 27% (500.000 tiene tarjetas internacionales y el 24%, nacionales. En este contexto los expertos apuestan a trabajar en conjunto para optimizar el servicio y hacer que el proceso de comercio electrónico pueda desarrollarse de forma plena.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.