¿El contenido de tu empresa en las redes sociales respeta el principio de ser PRASI?

Andrés Silva Arancibia es un docente (y blogger) chileno, experto en marketing y fundamentalmente en redes sociales, que vendrá a Montevideo para participar de un Desayuno de Trabajo organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing el próximo 5 de setiembre en el Club de Golf. Tuvimos la posibilidad de entrevistarlo remotamente para que nos contara un poco más sobre el contenido de su charla y el vínculo entre las empresas y las redes sociales. ¿De qué depende el éxito de una empresa en las redes sociales? Le preguntamos. “De la capacidad de interactuar con su público objetivo con contenido Pertinente, Relevante, Atractivo, Singular e Interactivo” nos contesta.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

También le pedimos tres “tips” de lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer para que estar en las redes sociales no sea anecdótico.

Lo imprescindible
1. Interactuar: responder y dialogar con los consumidores.
2. Ser siempre transparente, ir con la verdad al frente y pedir perdón si nos equivocamos.
3. Considerar a nuestros seguidores. Si preguntan, responder. Y agradecer si nos apoyan.

Lo prohibido
1. Vender y vender. Se vende por el sitio web, por las redes se dialoga.
2. Ser repetitivo en el mensaje.
3. Hablar mucho de uno mismo, ser egocéntrico (marcas egocéntricas).

Andrés Silva es profesor de Marketing y Administración de la Universidad Andrés Bello y profesor de Postgrado en el Magíster en Comunicación Estratégica de la Universidad del Pacífico. Es asesor en Social Media Marketing de la Bolsa de Comercio de Santiago y de la Clase Ejecutiva de El Mercurio y de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.