¿El contenido de tu empresa en las redes sociales respeta el principio de ser PRASI?

Andrés Silva Arancibia es un docente (y blogger) chileno, experto en marketing y fundamentalmente en redes sociales, que vendrá a Montevideo para participar de un Desayuno de Trabajo organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing el próximo 5 de setiembre en el Club de Golf. Tuvimos la posibilidad de entrevistarlo remotamente para que nos contara un poco más sobre el contenido de su charla y el vínculo entre las empresas y las redes sociales. ¿De qué depende el éxito de una empresa en las redes sociales? Le preguntamos. “De la capacidad de interactuar con su público objetivo con contenido Pertinente, Relevante, Atractivo, Singular e Interactivo” nos contesta.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

También le pedimos tres “tips” de lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer para que estar en las redes sociales no sea anecdótico.

Lo imprescindible
1. Interactuar: responder y dialogar con los consumidores.
2. Ser siempre transparente, ir con la verdad al frente y pedir perdón si nos equivocamos.
3. Considerar a nuestros seguidores. Si preguntan, responder. Y agradecer si nos apoyan.

Lo prohibido
1. Vender y vender. Se vende por el sitio web, por las redes se dialoga.
2. Ser repetitivo en el mensaje.
3. Hablar mucho de uno mismo, ser egocéntrico (marcas egocéntricas).

Andrés Silva es profesor de Marketing y Administración de la Universidad Andrés Bello y profesor de Postgrado en el Magíster en Comunicación Estratégica de la Universidad del Pacífico. Es asesor en Social Media Marketing de la Bolsa de Comercio de Santiago y de la Clase Ejecutiva de El Mercurio y de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.