¿El contenido de tu empresa en las redes sociales respeta el principio de ser PRASI?

Andrés Silva Arancibia es un docente (y blogger) chileno, experto en marketing y fundamentalmente en redes sociales, que vendrá a Montevideo para participar de un Desayuno de Trabajo organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing el próximo 5 de setiembre en el Club de Golf. Tuvimos la posibilidad de entrevistarlo remotamente para que nos contara un poco más sobre el contenido de su charla y el vínculo entre las empresas y las redes sociales. ¿De qué depende el éxito de una empresa en las redes sociales? Le preguntamos. “De la capacidad de interactuar con su público objetivo con contenido Pertinente, Relevante, Atractivo, Singular e Interactivo” nos contesta.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

También le pedimos tres “tips” de lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer para que estar en las redes sociales no sea anecdótico.

Lo imprescindible
1. Interactuar: responder y dialogar con los consumidores.
2. Ser siempre transparente, ir con la verdad al frente y pedir perdón si nos equivocamos.
3. Considerar a nuestros seguidores. Si preguntan, responder. Y agradecer si nos apoyan.

Lo prohibido
1. Vender y vender. Se vende por el sitio web, por las redes se dialoga.
2. Ser repetitivo en el mensaje.
3. Hablar mucho de uno mismo, ser egocéntrico (marcas egocéntricas).

Andrés Silva es profesor de Marketing y Administración de la Universidad Andrés Bello y profesor de Postgrado en el Magíster en Comunicación Estratégica de la Universidad del Pacífico. Es asesor en Social Media Marketing de la Bolsa de Comercio de Santiago y de la Clase Ejecutiva de El Mercurio y de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.