El Clon tomó fuerza y va por el interior (para el año que viene proyecta la apertura de tres locales más)

La crisis sanitaria parece haberle dado fuerza a ciertos negocios y El Clon es un ejemplo. Aunque durante los meses de marzo, abril y mayo hubo notables bajas en sus ventas, la empresa dirigida por Evaristo González se enfocó en el e-commerce y en la venta de alimentos y productos de limpieza y tocador, que “nunca se dejaron de vender”, según contó.

Image description

La página web, que antes de la pandemia presentaba 600 artículos, ahora exhibe 8.000 y sus ventas aumentaron en un 800%. “Es un local más y tratamos de darle una funcionalidad fácil y moderna”, explicó González. “Antes éramos un comercio solo ‘brick’. Ahora somos ‘brick & click’”, enfatizó. Por su parte, el gerente de marketing Diego Porto de la firma explicó que el año pasado, la web sólo vendía “non food” y “no era una unidad de negocio fuerte”. “Era prácticamente inexistente”, agregó. Pero en diciembre del año pasado la empresa reformuló la venta web, “trabajaron procesos internos” y la pandemia les dio la “oportunidad de explotar las ventas”, según contó. “Pasamos a vender lo mismo que un local físico, con 80% de productos de plaza (alimentos, tocador y limpieza) y 20% no comestible.

La pandemia también inspiró a sus directores a profundizar la venta de comestibles y productos de limpieza y tocador, alternando los clásicos de El Clon, más relacionados con regalería y bazar. “Nos abocamos a mejorar las ofertas de alimentos y productos de tocador”, explicó González. Fue en ese sentido que abrieron recientemente el nuevo local El Clon Food, pegado a otro que ya estaba desde hacía tiempo. En estos locales Food, que son 4 de los 23 locales en total, se profundiza en la variedad y precios de comestibles de la canasta básica.

En realidad durante la pandemia, El Clon abrió dos locales si le sumamos el de avenida Brasil, otro gran salto teniendo en cuenta la zona de Montevideo, diferente de los enclaves de locales anteriores ubicados al oeste de la capital. El nuevo local “le dio un empuje bárbaro” a la empresa, aunque tiene solo 200 m2 se lamenta González.

Por eso, los planes para el año que viene incluyen la apertura de otros tres locales más. “El año que viene va a ser de expansión, tenemos la apertura de tres locales más, dos en el interior y uno en Montevideo”, adelantó Porto. “Mucha gente del interior conoció la marca a través de la web y eso nos exige la presencia física en el corto plazo”, agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.