El Clon tomó fuerza y va por el interior (para el año que viene proyecta la apertura de tres locales más)

La crisis sanitaria parece haberle dado fuerza a ciertos negocios y El Clon es un ejemplo. Aunque durante los meses de marzo, abril y mayo hubo notables bajas en sus ventas, la empresa dirigida por Evaristo González se enfocó en el e-commerce y en la venta de alimentos y productos de limpieza y tocador, que “nunca se dejaron de vender”, según contó.

La página web, que antes de la pandemia presentaba 600 artículos, ahora exhibe 8.000 y sus ventas aumentaron en un 800%. “Es un local más y tratamos de darle una funcionalidad fácil y moderna”, explicó González. “Antes éramos un comercio solo ‘brick’. Ahora somos ‘brick & click’”, enfatizó. Por su parte, el gerente de marketing Diego Porto de la firma explicó que el año pasado, la web sólo vendía “non food” y “no era una unidad de negocio fuerte”. “Era prácticamente inexistente”, agregó. Pero en diciembre del año pasado la empresa reformuló la venta web, “trabajaron procesos internos” y la pandemia les dio la “oportunidad de explotar las ventas”, según contó. “Pasamos a vender lo mismo que un local físico, con 80% de productos de plaza (alimentos, tocador y limpieza) y 20% no comestible.

La pandemia también inspiró a sus directores a profundizar la venta de comestibles y productos de limpieza y tocador, alternando los clásicos de El Clon, más relacionados con regalería y bazar. “Nos abocamos a mejorar las ofertas de alimentos y productos de tocador”, explicó González. Fue en ese sentido que abrieron recientemente el nuevo local El Clon Food, pegado a otro que ya estaba desde hacía tiempo. En estos locales Food, que son 4 de los 23 locales en total, se profundiza en la variedad y precios de comestibles de la canasta básica.

En realidad durante la pandemia, El Clon abrió dos locales si le sumamos el de avenida Brasil, otro gran salto teniendo en cuenta la zona de Montevideo, diferente de los enclaves de locales anteriores ubicados al oeste de la capital. El nuevo local “le dio un empuje bárbaro” a la empresa, aunque tiene solo 200 m2 se lamenta González.

Por eso, los planes para el año que viene incluyen la apertura de otros tres locales más. “El año que viene va a ser de expansión, tenemos la apertura de tres locales más, dos en el interior y uno en Montevideo”, adelantó Porto. “Mucha gente del interior conoció la marca a través de la web y eso nos exige la presencia física en el corto plazo”, agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.